A pesar de las promesas públicas del Eduardo Arana, la región Ica no ha recibido respuesta del Ministerio de Economía y Finanzas sobre la demanda adicional de casi S/ 100 millones para garantizar la continuidad de

Exclusión a la región

Han pasado más de dos semanas desde la visita del premier a la región Ica. Durante su paso por la ciudad el 22 de setiembre, se comprometió públicamente —ante autoridades regionales, a no dejar obras paralizadas en la región, asegurando que el Ejecutivo priorizaría la asignación de recursos para proyectos en curso y pendientes.

“No se va a dejar obra inconclusa y menos aquí en la región Ica. Vamos a dar prioridad en el presupuesto de este año y del próximo, para atender aquellas obras que provienen de gestiones anteriores y se encuentran paralizadas”, declaró en aquella oportunidad.

Sin embargo, a día de hoy, ese compromiso no ha sido honrado. El Gobierno Regional de Ica (GORE Ica) ha enfatizado públicamente que no ha recibido respuesta del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) respecto a la demanda de una transferencia adicional cercana a los S/ 100 millones, que permitiría asegurar la continuidad de al menos 15 proyectos de inversión pública actualmente en ejecución. De no concretarse esta asignación, varias de estas obras corren el riesgo de ser paralizadas.

El gerente general del GORE Ica, Ing. Abel Osorio Argomedo, explicó que esta situación crítica se arrastra desde inicios del año, cuando la región comenzó el ejercicio 2025 con un presupuesto fuertemente recortado debido a una subestimación del MEF en la proyección de su capacidad de gasto.

“Hemos estado gestionando esta demanda adicional desde enero, con reuniones técnicas, actualización de expedientes, mesas con funcionarios del MEF. Pero estamos en octubre y no hay respuesta. Es preocupante. Algunas obras ya se han suspendido, y otras están por paralizarse”, alertó Osorio.

Según detalló, la región requiere con urgencia esta transferencia para continuar con proyectos que están en ejecución. No hacerlo, advirtió, generaría un conflicto social y un perjuicio económico directo, ya que las obras paralizadas acarrean mayores costos generales. Además, se han enviado más de 20 oficios al Ejecutivo, incluyendo despachos del MEF y al propio ministro Raúl Pérez Reyes, sin obtener una respuesta formal.

Mientras en Ica los proyectos están en la cuerda floja, el Ejecutivo ha emitido en las últimas semanas varios decretos supremos aprobando transferencias millonarias a otras regiones del país para asegurar la continuidad de sus obras públicas.

Entre las más recientes destacan S/ 44 millones para el Gobierno Regional de Moquegua (D.S. N°202-2025-EF) S/ 20.5 millones para Apurímac (D.S. N°201-2025-EF) S/ 40 millones para Cusco (D.S. N°203-2025-EF). Otras regiones como Loreto (S/ 65 millones), Ayacucho (S/ 41 millones), Amazonas (S/ 20 millones), San Martín, Pasco, entre otras, también han sido beneficiadas recientemente.

Esto ha generado malestar y frustración entre las autoridades iqueñas, quienes denuncian que la región está siendo excluida injustificadamente del reparto de recursos a pesar de haber demostrado eficiencia en la ejecución del gasto.

“No entendemos por qué no se nos atiende. Ica terminó en segundo lugar en ejecución de gasto a nivel nacional en 2024 con un 98.8% de ejecución. Este año hemos estado entre los cinco primeros puestos hasta que, por falta de financiamiento, caímos al puesto 12. Eso refleja el impacto directo de no recibir los recursos que nos corresponden”, detalló Osorio.

La raíz del conflicto, según el gerente general del GORE Ica, está en la mala programación presupuestal del MEF para el año 2025. Cuando se hizo la proyección entre julio y agosto de 2024, el ministerio subestimó la capacidad de ejecución del GORE Ica, posicionándolo en un lugar bajo del ranking y limitando su presupuesto para el año siguiente.

“En el momento en que el MEF hace su proyección, estábamos en el puesto 14. Pero al cerrar el 2024 llegamos al puesto 2 a nivel nacional. Ya era tarde: el PIA 2025 se programó sin considerar ese salto, lo que nos dejó con S/ 120 millones menos desde el inicio del año. Esa fue una mala programación del MEF”, dijo.

Desde entonces, el GORE Ica ha venido realizando gestiones constantes para revertir esta situación. Sin embargo, ni los compromisos expresados por los tres ministros de Economía del año, Alex Contreras, José Arista y Raúl Pérez Reyes, ni los del premier Arana ni los de la presidenta Dina Boluarte, han sido cumplidos.

A pesar de múltiples encuentros con funcionarios del MEF, con el premier Arana y con asesores del Ejecutivo, las autoridades regionales denuncian que los compromisos no han pasado del discurso a la acción.

“Confiamos en que el premier cumpla su palabra. Le hemos entregado toda la información, y sabe que nuestra situación es distinta a la de otras regiones, porque nosotros ya empezamos el año con S/ 120 millones menos. Sin embargo, han pasado semanas y no hay una sola respuesta concreta”, sostuvo Osorio.

Finalmente, el funcionario lamentó que, siendo una región ubicada a solo tres horas de Lima y con una economía activa, Ica siga siendo ignorada en la toma de decisiones nacionales, especialmente en temas presupuestales que afectan directamente la vida de sus ciudadanos.

VIDEO RECOMENDADO