Tras las gestiones del Gobierno Regional de Ica, el Hospital Regional de Ica ha consolidado la firma del contrato con Radioterápica Ica, lo que permitirá brindar el servicio de radioterapia a pacientes oncológicos de toda la región.
Tratamiento especializado
Actualmente, el área oncológica del hospital atiende un alto número de pacientes en quimioterapia, con diagnósticos frecuentes de cáncer de cuello uterino, mama, colorrectal, estómago y próstata, además de casos de leucemias y linfomas, muchos de los cuales requerían iniciar tratamiento de radioterapia.
En lo que resta del año, se beneficiarán aproximadamente 100 pacientes con este tratamiento. Asimismo, se estima que entre el 60 % y el 80 % de los pacientes oncológicos atendidos en el hospital requieren radioterapia como parte de su tratamiento integral.
“Con este importante logro, el Hospital Regional de Ica da inicio al servicio de radioterapia, permitiendo que los pacientes reciban atención sin listas de espera, sin gastos adicionales y en su propia ciudad, mejorando su calidad de vida y la continuidad de sus tratamientos”, indicó el nosocomio.
La radioterapia tiene como objetivo principal destruir las células cancerosas mediante el uso de radiación ionizante. Puede aplicarse con fines curativos, especialmente en etapas tempranas del cáncer, logrando eliminar por completo las células malignas y reduciendo el riesgo de recurrencia. Asimismo, se utiliza con fines paliativos en casos de cáncer avanzado, contribuyendo a mejorar la calidad de vida del paciente al aliviar síntomas como el dolor por metástasis óseas, la compresión medular, el sangrado tumoral o la dificultad para respirar.
“Con este importante avance, el Hospital Regional de Ica consolida su capacidad para brindar una atención oncológica integral, basada en tres pilares fundamentales: cirugías oncológicas, quimioterapias y radioncología”, añadieron.
Cabe señalar que, en el 2024, el hospital atendió cerca de 8,000 pacientes oncológicos, y en lo que va del 2025 ya suman aproximadamente 4,100, de los cuales más de 150 requieren radioterapia.
VIDEO RECOMENDADO






