ha activado un plan de acción multisectorial ante el riesgo de bajas temperaturas previsto para el trimestre julio–setiembre de 2025. Según el Escenario de Riesgo elaborado por CENEPRED, más de 460 mil personas en la región podrían verse afectadas por el descenso térmico, lo que convierte a Ica en la zona con mayor población

Gobiernos locales

La alerta fue emitida tras una reunión técnica encabezada por el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER Ica) y la Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastres, en la que participaron representantes de la DIRESA, DRE, DRA, DRVCS, además de INDECI, SENAMHI y CENEPRED, así como secretarios técnicos de Defensa Civil de los gobiernos locales.

Durante la sesión se socializó el informe técnico que advierte la presencia de fríos intensos en madrugadas y un aumento inusual de humedad, una condición atípica para la región. El fenómeno sería producto del desplazamiento de masas de aire húmedo, según reportó SENAMHI.

Entre las medidas acordadas, se solicitó a las municipalidades fortalecer el monitoreo permanente y mantener coordinación directa con establecimientos de salud para proteger a los grupos más vulnerables: niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.

“El escenario nos obliga a actuar de manera inmediata. La coordinación interinstitucional es clave para proteger la vida y la salud de nuestra población más vulnerable. No podemos esperar a que la emergencia ocurra; debemos estar preparados desde ahora”, señaló el Ing. José Vizarreta, subgerente regional de Gestión del Riesgo de Desastres.

La reunión fue presidida por el propio Vizarreta y el coronel PNP (r) Ricardo Guillén, coordinador del COER Ica, quienes dispusieron la actualización inmediata de planes de contingencia y protocolos de respuesta en el marco del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).

Las autoridades han advertido que la prevención es clave ante los riesgos climáticos y han exhortado a los gobiernos locales a ejecutar sus planes con anticipación para evitar consecuencias mayores.

VIDEO RECOMENDADO