Pública Descentralizada Conjunta –Región Ica de la Comisión Agraria y la Comisión de Producción del Congreso de la República, se trató sobre la situación de la empresa china Tengda, ubicada en Santa Cruz de Villacurí, en el distrito

Posición de instituciones ambientales

La congresista Tania Ramírez García, presidenta de la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, indicó que debieron participar el Ministerio del Ambiente a través de la OEFA, Ministerio de la Producción, Municipalidad Provincial de Ica, y representantes de la empresa, de esta última nadie acudió.

La regidora de Ica, Yngrid Ramos, cuestionó que la MPI haya aprobado el cambio de zonificación de Zona Agrícola Industrial a Gran Industria. Teniendo como antecedentes que la empresa ha sido multada por organismos ambientales y no cuenta con licencias. “Yo voté en contra del cambio de zonificación. El gerente de Desarrollo Urbano nos hizo llegar un informe que dice que la empresa no cuenta con el estudio ambiental para predios vecinos”, dijo.

El alcalde de Salas, Javier Fernández Matta, en su intervención explicó que no se regularizó la licencia de construcción, tampoco cuentan con licencia de funcionamiento. “Está empresa tenía construida su infraestructura casi al 80 % en el 2020, hemos anulado una licencia de construcción que pidieron por una área de 70 m2”, explicó la autoridad edil.

A su turno, Paola Chinen, representante del OEFA, reveló que la empresa china ha sido sancionada hasta con 17 UIT. El administrado presentó reconsideración y en abril del 2025 se concluyó que se le deniega el recurso de reconsideración. “El OEFA inició una supervisión en marzo del 2024, encontrándose una serie de incumplimientos de la normativa ambiental. Se inició un procedimiento sancionador que culminó en marzo del 2025 imponiéndole la sanción y el administrador reconoció su responsabilidad y la multa se redujo en un 30 %”, dijo.

Del mismo modo Richard Alca del Viceministerio de Mypes e Industrias, dio a conocer que desde el 31 de octubre del 2022, la empresa industrial presentó documentación para la aprobación de plan de participación ciudadana y el Estudio de Impacto Ambiental, sin embargo al no subsanar una serie de observaciones se resolvió desaprobar los pedidos.

Otro incumplimiento es respecto a la licencia para el agua. José Genaro Musayon Ayala, jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), dijo que se le extinguirá la licencia por incumplimiento a la ley del recurso hídrico. “La empresa compra la propiedad, y esa propiedad contaba con licencia de aguas subterráneas para uso agrario, ellos solicitan al ANA la nueva licencia que se le otorga bajo los mismo términos porque estamos en una zona de veda. La ley no permite que si está destinado el recurso para uso agrario, sea destinado para fines industrial, frente a ello implica una infracción a la ley, estamos en el procedimiento para clausurar ese pozo”, comentó.

Construcción en la mira

Frente al tema, Alberto Beingolea, abogado de las empresas de cerámica ARIS, Celima y San Lorenzo, enfatizó en que se habrían cometido una serie de situaciones ilegales, permitiendo la construcción de la fábrica, sin aún tener la zonificación. Cuestionó la labor fiscalizadora del Municipio de Salas, y su posición en contra sobre la ordenanza municipal aprobada por la Municipalidad Provincial de Ica a favor del cambio de zonificación.

“Han hecho una fábrica gigante, y como permitió el municipio distrital una cosa de ese tipo. En sus narices sin permiso durante meses de meses se produjo esa construcción. La corrupción en Ica es tremenda, como es posible que la Municipalidad Provincial de Ica haya aprobado esa ordenanza solo para que Tengda intente regularizar. Lo más grave es que el cambio de zonificación permitirá la alta industria, puede ponerse una procesadora de químicos en el medio de Villacurí”, dijo.

Sostuvo que si la fábrica empieza a operar sería un potencial peligro para la agroindustria, ya que podría contaminarse los campos de cultivos, generando un riesgo en la inocuidad de las frutas y vegetales que se exportan.

“La producción de cerámica desprende un polvillo, ese polvillo fastidia a los sembríos de Villacurí, el día de mañana cualquiera de esos, es detectado en Estados Unidos o el destino final que está contaminado con cerámica, se cancelan todas las exportaciones. Le cierran la agroexportación a Perú y es muy grave y esa ordenanza de Ica es un problema latente porque ya no será solo la empresa china, mañana puede venir cualquier industria pesada a instalarse ahí con una contaminación mayor”, dijo.

En tanto, el Comité de la Industria de Vidrio, Cerámica, Refractores y Afines a la Construcción de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) manifiesta su rechazo a la decisión del OEFA de no permitirle participar en el Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) contra la empresa Tengda (Perú), la cual ha construido sin los permisos correspondientes una fábrica de cerámicos y porcelanato en una zona agrícola en la región Ica, contraviniendo las normas de ordenamiento territorial y protección ambiental.

VIDEO RECOMENDADO