La Policía Nacional del Perú (PNP) capturó a tres presuntos delincuentes horas después de la detonación de un explosivo en la calle Cusco del distrito de Parcona, ocurrida el pasado jueves 11 de septiembre. Según la Región Policial de Ica, los detenidos estarían vinculados a una serie de atentados con explosivos que han sembrado terror en diferentes zonas de la ciudad durante este año.
Golpe Criminal
Los capturados fueron identificados como Víctor Manuel Donayre Gómez (28), natural del distrito de La Tinguiña, y los ciudadanos venezolanos Jesús Eligio Muñoz Salcedo (21) y Michel Alexander Jiménez Alvarado (33). Ellos fueron intervenidos en el hostal “Motenzu”, de la calle Castrovirreyna y en un inmueble de la urbanización San Joaquín, donde se escondían luego del último atentado.
El general PNP Leiby Antonio Huamán Daza, jefe de la Región Policial Ica, informó que los sujetos formarían parte de una organización criminal que utilizaba artefactos explosivos caseros y electrónicos para amedrentar y extorsionar a empresarios de la provincia. “Se trata de un accionar reiterado y altamente peligroso, que ha puesto en riesgo a la población civil”, declaró.

Durante el operativo, la Policía halló en su poder un artefacto explosivo ya armado, con sistema de radiofrecuencia activado por celular, además de mechas de seguridad, cartuchos de emulsión y detonadores mecánicos listos para ser usados. El especialista en explosivos de la PNP, suboficial Carlos Suárez Farfán, advirtió que estos dispositivos podían causar daños en un radio de hasta una cuadra.
El registro también permitió incautar una mototaxi azul, vehículo que los detenidos habrían usado para trasladarse en al menos siete atentados cometidos desde enero. Las similitudes en el material explosivo y la forma de operar confirmaron su participación en hechos ocurridos en Comatrana, Menorca, Santa María, Parcona y la vía hacia Huacachina.
A lo largo de las pesquisas, la Policía estableció que no solo se dedicaban a atentados con explosivos, sino que también estarían vinculados al tráfico ilícito de drogas. En los ambientes donde se ocultaban se hallaron hojas de marihuana y dosis de “tusi”, droga sintética de alto costo en el mercado ilegal.

El general Huamán Daza detalló que los tres detenidos serían parte de una red mayor conocida como “Los Buitres del Centro”, organización que tendría más integrantes aún en actividad. “Estos sujetos ejecutaban la parte más peligrosa: la colocación y activación de explosivos en puntos estratégicos de extorsión”, señaló.
La hipótesis policial es que los atentados estaban relacionados con disputas de cobro de cupos y amenazas contra empresarios locales, muchos de los cuales ya habían denunciado extorsiones previas. La sofisticación del material encontrado, incluido un control remoto electrónico y metralla con tuercas y pernos, confirma el nivel de peligrosidad del grupo.

VIDEO RECOMENDADO
