Durante la celebración del mes morado, el Centro de Interpretación del Santuario del Señor de Luren reabrió oficialmente sus puertas al público, ofreciendo un espacio cultural y religioso que busca fortalecer la fe y el conocimiento sobre la historia del santo patrón de los iqueños.
Apertura sagrada
Ubicado detrás del ingreso principal del templo del Señor de Luren, este recinto permitirá a los visitantes realizar un recorrido guiado por la historia del Cristo Moreno de Ica y su devoción a lo largo del tiempo.
El director del centro, doctor José López, destacó que esta reapertura forma parte de la campaña “No hay fiesta sin historia”, la cual busca reconectar a los iqueños con sus raíces religiosas. El espacio, que combina elementos museográficos y de interpretación, cuenta con tres áreas principales que incluyen una línea de tiempo del Señor de Luren, maquetas históricas de la ciudad y una exhibición de reliquias religiosas.
Entre las piezas más valiosas exhibidas este año se encuentra la cruz original del Cristo de Luren, quemada en el incendio de 1918 y restaurada parcialmente, además de fotografías históricas, documentos, ornamentos y reliquias que forman parte del legado religioso iqueño. El recorrido, que dura aproximadamente 35 minutos, permite a los asistentes observar maquetas del santuario antiguo y del actual, así como material audiovisual que explica la reconstrucción del templo y el desarrollo de la festividad del Señor de Luren.
El centro atenderá al público del 9 al 26 de octubre, coincidiendo con las fechas centrales de las procesiones, en el horario de 5:00 p. m. a 9:30 p. m. Asimismo, se ha habilitado la visita de instituciones educativas mediante coordinación previa. El costo de ingreso es de 10 soles para adultos, mientras que los niños menores de 12 años ingresan gratuitamente. López invitó a la población a visitar el centro y a sumarse al esfuerzo por conservar y difundir la memoria religiosa de Ica: “El Señor de Luren no solo es fe, también es historia y cultura viva que debemos compartir con las nuevas generaciones”.

VIDEO RECOMENDADO
