El 60° Festival Internacional de la Vendimia de Ica se desarrollará del 7 al 17 de marzo del 2025 con una serie de actividades netamente artísticas, culturales, sociales y deportivas, buscando de esta manera la reinserción de la economía local y nacional.
Programación oficial
En conferencia de prensa se anunció la programación oficial del FIVI 2025, con el respaldo de las principales empresas públicas y privadas bajo el lema “Volviendo al Origen”, que dará oportunidad a los artistas locales, quienes demostraran su arte, tanto de manera individual como grupal en los diferentes géneros musicales.
Se detalló que inicia el 7 de marzo con el Gran Pasacalle de La Vendimia denominado “Ica Renace”, también la Ruta de Lagares que seguirá en distintas bodegas, baile de merinera y caballos de paso, pisa de uva, show criollo, exposición de obras artísticas, concurso de negritos, apertura de zonas de juegos para niños.

Las actividades serán en el campo ferial de Ica, donde también se ha programado el Concurso de Mistelas Regional de Uvas patrimoniales, apertura del túnel del tiempo del FIVI a cargo de la UTP y el Archivo General de La Nación, feria gastronomía “Sabores del Perú”, concurso de danzas y estampas alusivas a la vendimia iqueña, el Rally 2025, la 9° Edición del Festival de la Canción FIVI 2025 y el concurso de marinera en caballos de paso.
El lunes 10 de marzo será el brindis más grande del mundo con cachina en la plazuela Bolognesi, a cargo de la bodega Nyrla Lévano, siguen las charlas de cultura exportadora, también el 1er Concurso Regional de Muralistas FIVIARTE 2025, la apertura de la Feria Agropecuaria, agroindustrial y artesanal a cargo de la Dirección Regional Agraria de Ica, recepción de reinas extranjeras, embajadores, diplomáticos y autoridades nacionales y la exposición fotográfica turística a cargo de la facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Arqueología de la Unica, la gran final de la 9° Edición del Festival de la Canción FIVI 2025.

El viernes 14 de marzo es el día central FIVI 2025 y se realizará la misa de acción de gracias por la cosecha de la uva en el Santuario del Señor de Luren de Ica, también la ceremonia extraordinaria de izamiento del Pabellón Nacional, final del concurso de baile de negritos tradicionales de Ica y la final XVI Concurso Nacional de Festejo FIVI 2025. El sábado 15 de marzo, será la visita de las reinas extranjeras y embajadores al Museo Regional de Ica, el II Festival de las Decimas “La Vendimia en el alma de su pueblo”.
El domingo 16 de marzo es el Gran Corso FIVI 2025 y finalmente, el lunes 17 de marzo la clausura y premiación FIVI 2025 en el salón consistorial del Palacio Municipal.
Durante todos estos días habrá presentación de artistas iqueño FIVI 2025 en la concha acústica del campo ferial, con la presencia de la orquesta De Gala, Hermanos Guerrero, Guerra Psicológica, Dúo Moreno, Grupo de Rock Aura, orquesta Los Herrera, mariachi Juan Kabriel, Martín Mogollón, orquesta La Autentica, Grupo Horizonte, orquesta The Perfect Class, Último Infarto, Alcohol y Sabor, Orquesta Jireh. Mariachi Real, Orquesta Los Gutiérrez, Lucho Palacios, Grupo de Rock Black And White, Marco Flores, Roberto Bendezu, Arena Fina y también la presentación de la artista nacional Lita Pezo, una de las grandes exponentes de la música peruana, que hará vibrar a todos con su increíble presentación, mientras también estará en el rol de jurado, aportando su experiencia y pasión por la música.
La presidenta del Comité Ejecutivo FIVI 2025, Leydy Loayza Mendoza, indicó que serán más de 45 actividades artistas, culturales y otros. “Tenemos más de 300 jóvenes inscritos en el concurso de festejo, más de 150 jóvenes inscritos en el concurso de estampas, un pasacalle que por primera vez será costumbrista, es decir todos los concursantes van a mostrar lo mejor de la tradición iqueña en traje, sonido, ambientación y se va a premiar con 5 mil soles al primer puesto, tenemos más de 47 academias inscritas forjando lo que es nuestra costumbre iqueña”, dijo.

Se detalló que, en el campo ferial de Ica, se han posicionado 150 stands para los emprendedores, otra feria del Ministerio de la Producción llamada “Mi Perú”, con 50 stands para micro y pequeños empresarios de todo el país, para los intercambios comerciales, también ferias de escritores e historiadores para que expresen su forma artística, cultural, sus décimas, y la tradicional feria gastronómica, entre otros.
VIDEO RECOMENDADO
