En un acto simbólico y de gran relevancia para la región, se realizó la entrega oficial del terreno y la colocación de la primera piedra del ambicioso Proyecto del Sistema de Alerta Temprana (SAT) en Ica. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la prevención ante eventos extremos como inundaciones y deslizamientos en zonas vulnerables.
Un proyecto de alto impacto
La ceremonia estuvo encabezada por el gobernador regional de Ica, Dr. Jorge Hurtado Herrera, acompañado por la gerenta general de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), Nelly Castañeda Callalli, y el director zonal del Senamhi Ica, Ing. Ricardo Rosas, entre otras autoridades.
Durante su intervención, el gobernador destacó la importancia del proyecto: “Este Sistema de Alerta Temprana es fundamental para la seguridad de nuestra población. Agradezco el compromiso de ANIN, Senamhi y demás entidades que hacen posible esta obra”, sostuvo.
El Sistema de Alerta Temprana contempla la instalación de un radar meteorológico de banda C en un terreno donado por el Gobierno Regional de Ica, que permitirá el monitoreo de las cuencas de los ríos Ica y San Juan – Matagente (El Carmen, Chincha). Este radar se integrará a la Red Nacional de Alerta Temprana, complementando las defensas ribereñas ya implementadas en la región.
Con una inversión superior a S/ 10 millones en esta etapa, el proyecto brindará tecnología de punta para el seguimiento meteorológico, la recolección de datos y la emisión de alertas tempranas a través de un sistema de comunicación y control interconectado con las sedes del Senamhi en Ica y Lima.

Parte de un megaproyecto nacional
Esta obra forma parte de un megaproyecto nacional impulsado por la ANIN, con una inversión total que supera los S/ 70 millones y cuya ejecución se extenderá hasta 2027. Además del radar, el proyecto incluye la construcción de una torre de 21 metros de altura, sala de control, área para generador eléctrico, sistema de transmisión y conectividad de datos.
El proyecto beneficiará inicialmente a las regiones de Ica y Piura, como parte de una estrategia de prevención de desastres en la costa peruana, enmarcada en el sistema nacional Invierte.pe, que asegura su viabilidad técnica y presupuestal.
VIDEO RECOMENDADO
