Una reciente intervención de la Contraloría General de la República evidenció múltiples deficiencias en los servicios de mantenimiento realizados por el Gobierno Regional de Ica en diez instituciones educativas de la provincia.
Mantenimiento fallido
El informe alerta que las obras ejecutadas no cumplen con los términos de referencia ni los expedientes técnicos, lo cual compromete la salubridad, seguridad y funcionalidad de los espacios educativos que acogen a más de 3,150 escolares de nivel inicial, primaria y secundaria.
En el caso del colegio Juan Donaire Vizarreta (I.E. N.° 22661), en el distrito de Salas, se identificó que de 30 inodoros instalados, 16 no estaban fijos y 6 presentaban fugas de agua. Además, algunas griferías temporizadas no se encontraban correctamente instaladas y mostraban filtraciones. Estos trabajos fueron ejecutados por la empresa Negociaciones SERCONS, con una orden de servicio por S/ 41,980, cuyo expediente carece de sustento técnico suficiente y especificaciones detalladas del material utilizado, lo cual agrava la preocupación sobre la calidad de la intervención.
La situación no es diferente en la Institución Educativa Judith Aybar de Granados (I.E. N.° 23007), donde se ejecutó un servicio de mantenimiento por S/ 41,530 a cargo del proveedor Cristhian Alberto Chumacero Villareal. En este colegio se detectaron acabados deficientes en la pintura de muros exteriores, columnas y vigas.

El informe también advierte que en el colegio Judith Aybar no se respetaron las medidas técnicas para la correcta aplicación de pintura, como el secado adecuado entre capas y la eliminación de contaminantes antes de pintar. Esta falta de cuidado no solo incumple los lineamientos de ejecución establecidos, sino que pone en evidencia una deficiente supervisión por parte del área técnica correspondiente del Gobierno Regional de Ica.
Otra observación recurrente es la falta de control y validación técnica de los materiales utilizados. En el colegio Juan Donaire Vizarreta, por ejemplo, los inodoros instalados no fueron los cotizados inicialmente (marca Italgrif Cancún), sino que pertenecen a una marca distinta (Trébol), sin que se presentaran fichas técnicas ni pruebas de equivalencia en calidad. Esto genera un alto riesgo de deterioro prematuro y gasto innecesario de recursos públicos.

El monto total invertido por el Gobierno Regional de Ica en estas intervenciones asciende a S/ 406,732, ejecutados durante marzo de 2025 en diez instituciones educativas. A pesar de este presupuesto significativo, la ejecución técnica muestra serias deficiencias que podrían traducirse en obras inservibles o de escasa duración, afectando directamente el retorno a clases y la calidad del servicio educativo.
La Contraloría ha advertido que los trabajos deficientes no solo podrían comprometer la integridad física de los alumnos y docentes, sino también generar pagos por servicios no conformes o inadecuados. Esto se traduce en un posible perjuicio económico para el Estado, además de una pérdida de oportunidad para mejorar las condiciones de aprendizaje.
Entre las principales observaciones también figuran la instalación parcial de interruptores, falta de mantenimiento en cisternas, uso de materiales no autorizados en labores de pintura y la colocación de mallas con dimensiones menores a las estipuladas. Todo ello evidencia una ejecución deficiente, sin el debido control de calidad.

Finalmente, la Contraloría recomienda al Gobierno Regional de Ica corregir las deficiencias detectadas y tomar medidas correctivas inmediatas para garantizar que las obras cumplan con los objetivos educativos previstos. Mientras tanto, padres de familia, docentes y estudiantes permanecen a la espera de condiciones dignas y funcionales en sus centros escolares.
VIDEO RECOMENDADO
