El pasado jueves 17 de abril, agentes de la Dirección Nacional de Inteligencia (DIRIN) de Lima, en coordinación con la sede regional de DIRIN-ICA y el Departamento de Protección de Robo de Vehículos (DEPROVE), realizaron un exitoso que permitió la captura de tres presuntos integrantes de la autodenominada “Los Terribles Iqueños”, quienes habrían estado cometiendo delitos de robo agravado y extorsión en la ciudad de Ica.

Terror de conductores

Según la información policial, los detenidos operaban principalmente en el robo de mototaxis y autos menores. Tras sustraer los vehículos, se comunicaban con los propietarios para exigir el pago de dinero a cambio de su devolución. En caso de no obtener una respuesta positiva, procedían a desmantelar las unidades para venderlas por partes.

La intervención se ejecutó inicialmente en el pasaje Orongo, en el distrito de Parcona, donde fueron sorprendidos los tres presuntos integrantes de la presunta organización criminal. Posteriormente, los efectivos se trasladaron hasta el centro de Ica, específicamente a la cochera Marimón, en la calle La Mar, donde se logró la recuperación de dos mototaxis reportadas como robadas.

Los vehículos recuperados corresponden a las placas de rodaje 7741-9Y y A2-7545, ambos de marca Bajaj. Según las investigaciones, estas unidades habrían sido utilizadas para extorsionar a sus propietarios.

Los sujetos capturados han sido identificados como Joshep Yair Pacheco Hernández (18), alias “Muca”, presunto cabecilla de la banda; Carlos Enrique Jiménez Valverde (18), alias “Java”; y un menor de edad identificado con las iniciales J.M.B.C. (16), alias “Chino”. Todos ellos fueron puestos a disposición del Ministerio Público y permanecen bajo custodia mientras continúan las investigaciones correspondientes.

La Policía Nacional del Perú exhorta a la ciudadanía a colaborar con las investigaciones. Si alguna persona ha sido víctima de robo, extorsión o reconoce a alguno de los implicados por otros actos delictivos, puede presentar su denuncia en la comisaría más cercana o comunicarse de forma anónima con las autoridades competentes. La participación ciudadana es clave para desarticular a las organizaciones que amenazan la seguridad de la población.

VIDEO RECOMENDADO