docentes de educación superior a nivel nacional iniciaron una huelga indefinida para exigir al Gobierno Central la reglamentación de la Ley 31653, así como mejoras estructurales y laborales que afectan directamente a los institutos

Serie de demandas

En Ica, el secretario general del Sindicato de Docentes de Educación Superior, Jaime Baldemar Torres, explicó que el pliego de reclamos se centra en la falta de reglamento de la Ley 31653, publicada el 29 de diciembre de 2022, que modifica la Ley 30512 y regula la carrera pública de los docentes de institutos y escuelas de educación superior.

“La ley fue aprobada hace casi tres años y hasta ahora no se reglamenta. Fue creada sin presupuesto, sin condiciones y sin voluntad política para su implementación. Estamos exigiendo su reglamentación inmediata”, señaló Torres.

Los docentes también reclaman por la recategorización laboral, el pago de compensación por tiempo de servicios (CTS), así como beneficios por sepelio y luto. Además, advierten que la falta de infraestructura y equipamiento en los institutos impide que puedan cumplir con las condiciones mínimas para obtener el licenciamiento institucional.

En Lima, representantes del sindicato nacional han sostenido reuniones con autoridades del Ejecutivo, pero, según los voceros, los avances han sido mínimos. “Como todo movimiento, hay obstáculos. Incluso algunos congresistas están buscando interpelar a los ministros por esta situación”, advirtió Torres.

En la región Ica, 14 institutos tecnológicos, pedagógicos y de formación artística se han sumado a la medida de fuerza, afectando a cerca de 4,000 estudiantes. A nivel nacional, el número de docentes en huelga supera los 17,000.

Nicolás Velásquez, docente del Instituto Juan XXIII, detalló que su institución cumple con los requisitos para obtener el licenciamiento, pero enfrenta una brecha de docentes.

“Tenemos 600 estudiantes y no podemos licenciar el instituto por la brecha de docentes. Además, muchos de nosotros llevamos décadas enseñando y no hemos podido ascender de categoría por falta de reglamento”, indicó.

Los docentes han anunciado que continuarán con la huelga hasta obtener respuestas concretas del Ejecutivo. “Seguiremos hasta las últimas consecuencias. Queremos que nuestras demandas sean atendidas y poder decir que por fin hemos sido escuchados”, concluyó Torres.

VIDEO RECOMENDADO