La Dra. Enf. Mariela Pecho Tataje, decana del Colegio de Enfermeros del alzó la voz por los miles de profesionales de enfermería que, según dijo, sostienen el sistema de salud sin recibir el reconocimiento

Esfuerzo y dedicación

“Nosotros también rescatamos el valor humano de nuestra profesión, que nos permite estar más cerca del paciente las 24 horas, los 365 días del año. Gracias a esta noble profesión tenemos el honor de compartir con ellos el cuidado”, declaró.

Pecho Tataje señaló que el sistema actual es “injusto”, ya que los sueldos no reflejan el esfuerzo y la dedicación que implica el trabajo de enfermería. “En los hospitales trabajamos de día y noche, hacemos guardias hospitalarias y comunitarias. Sin embargo, la profesión no está bien remunerada. Seguimos luchando por una nivelación salarial que garantice una vida digna para nuestros colegas”, indicó.

Entre los avances impulsados por el gremio, destacó que las enfermeras ahora pueden aperturar consultorios, además de tener presencia en instituciones educativas como enfermeras escolares, y participar en programas de salud implementados por gobiernos locales. “La Organización Mundial de la Salud afirma que enfermería representa el 60%. Somos la columna vertebral de la salud pública en el Perú”, remarcó.

Actualmente, la región Ica cuenta con aproximadamente 4 mil profesionales de la enfermería, de los cuales entre 1,800 y 2,000 están colegiados activamente en el Colegio de Enfermeros de Ica. En las últimas elecciones internas, la participación alcanzó los 3 mil enfermeros, según detalló.

Convalidación de técnicos

Uno de los puntos abordados por Pecho Tataje fue la convalidación de estudios técnicos para obtener el título de licenciado en enfermería, una medida que —según dijo— pone en riesgo la calidad de la formación profesional.

“Es un tema bastante delicado. Como colegio profesional nos opusimos. Las universidades saben que la carrera de enfermería implica 10 ciclos académicos, cinco años de estudios con una formación integral y humanista. Lo que ahora plantea la SUNEDU no garantiza la misma calidad”, afirmó.

Criticó que en algunos casos, los cursos convalidados tienen una duración reducida, en contraste con los semestres completos que se exigen en la formación universitaria. “Esto opaca la preparación del profesional y pedimos a la SUNEDU que regule adecuadamente esta modalidad”, insistió.

Finalmente, Pecho Tataje envió un mensaje a sus colegas. “Venimos luchando por una enfermería reconocida profesionalmente, por la calidad del servicio, del cuidado y de su formación. Nos preparamos cinco años de manera intensiva para ofrecer un cuidado garantizado. Reconozco a los enfermeros que estuvieron en primera línea durante la pandemia del COVID-19. Hoy, más que nunca, necesitamos estar preparados, mejorar nuestros indicadores de vacunación y fortalecer la prevención. En nuestras manos está la salud del país”, finalizó.

VIDEO RECOMENDADO