Según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la región Ica superó el millón de habitantes en el año 2022, convirtiéndose en el decimotercer departamento con mayor población en todo el territorio peruano. Sin embargo, este crecimiento contrasta con una preocupante realidad: la grave escasez de cirujanos en el sistema de

Pacientes afectados

A nivel nacional, solo 9 mil profesionales atienden en los establecimientos públicos, cuando se necesitan al menos 30 mil para cubrir la demanda. Esta brecha impacta con fuerza en los sectores más vulnerables, donde miles de niños y adultos enfrentan caries avanzadas, infecciones orales y complicaciones que podrían prevenirse con una atención oportuna.

El Dr. Ricardo Rojas Rueda, decano del Colegio Odontológico de Lima, advierte que esta realidad afecta directamente la calidad de vida de la población en Ica.

“La salud bucal sigue siendo una gran olvidada en el país. No existen políticas adecuadas para atender a quienes más lo necesitan, y eso se refleja en hospitales saturados y pacientes con enfermedades avanzadas que pudieron evitarse”, dijo.

En ese contexto, el Colegio Odontológico del Perú reafirmó su compromiso con la defensa del derecho a la salud, impulsando la aprobación de la Ley N° 32210, una norma fundamental para garantizar atención en emergencias odontológicas graves y salvar vidas en situaciones críticas.

VIDEO RECOMENDADO