de entre 20 a 25 nuevos casos reportados de VIH/SIDA, la región Ica se ha posicionado en el décimo lugar a nivel nacional en incidencia de esta infección, según datos de la Dirección Regional de Salud (DIRESA). Esta preocupante estadística ha impulsado la intensificación de las estrategias de prevención y detección, encabezadas por las Brigadas Móviles Urbanas (BMU), que recorren las provincias de Ica, Pisco y Chincha para captar nuevos pacientes

Trabajo de campo

Las BMU han sido implementadas como una respuesta dinámica ante el incremento sostenido de casos. Equipadas con profesionales de medicina, obstetricia, enfermería, psicología, farmacia y laboratorio, estas brigadas operan de manera interdiaria, visitando sectores estratégicos, avenidas y centros de esparcimiento, donde promueven el uso correcto del condón y realizan tamizajes gratuitos de VIH, sífilis y hepatitis.

La Coordinadora Regional de la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de VIH/SIDA y Hepatitis, obstetra Julissa Vásquez Anicama, advirtió que el aumento de casos en Ica responde a una tendencia nacional preocupante.

“El VIH está incrementándose a nivel nacional, y nuestra ciudad no es la excepción; motivo por el cual, hemos fortalecido el primer nivel con dos módulos de atención en los centros de salud La Tinguiña y Guadalupe, que son fundamentales para optimizar la detección y el diagnóstico temprano, así como la prevención y tratamiento en las personas, contando para ello con profesionales en medicina, obstétrica, enfermería, psicología, farmacia y laboratorio. También se ha implementado las BMU que de manera interdiaria recorren las calles y sectores estratégicos para captar potenciales personas que pudieran tener alguna ITS, realizando sesiones educativas y la toma de prueba rápida”, refirió Vásquez Anicama.

Sostuvo que además de los puntos fijos, las brigadas móviles recorren doce veces al mes diversas zonas de la región, proporcionando consejería, pruebas rápidas con resultados inmediatos y confidenciales, así como información clave sobre cómo prevenir la transmisión del VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS). Esta estrategia ha sido vital para captar nuevos pacientes que, en muchos casos, desconocen su diagnóstico.

Vásquez Anicama también hizo un llamado directo a la población, en especial a jóvenes y adultos, para que acudan sin temor a los centros de salud o a las brigadas móviles. “Es fundamental adoptar medidas de prevención. Si una persona ha contraído esta infección, debe buscar ayuda médica de inmediato para acceder a un tratamiento que le permita llevar una vida saludable”, insistió.

Mientras los casos siguen apareciendo a un ritmo mensual alarmante, las autoridades buscan frenar la propagación con diagnósticos tempranos, educación sexual y una atención médica digna, gratuita y confidencial.

VIDEO RECOMENDADO