Especialistas del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza de EsSalud Ica, realizaron con éxito una compleja cirugía de hernia ventral gigante, empleando la avanzada técnica de Rives-Stoppa/TAR (Transversus Abdominis Release).
Proeza médica
Este procedimiento, realizado en una paciente de 54 años, no solo ha mejorado significativamente su calidad de vida, sino que también ha demostrado la capacidad del hospital para abordar casos de alta complejidad, optimizando los tiempos de recuperación.
La paciente, identificada con las iniciales M.LL.C.J., presentaba un peso de 120 kilogramos al ser referida al hospital. El equipo de especialistas en cirugía, liderado por el Dr. Luis Enrique De la Cruz Solano, jefe del Servicio de Cirugía, determinó la necesidad de una reducción del índice de masa corporal antes de la intervención. Gracias al seguimiento de los profesionales en nutrición, la paciente logró las condiciones óptimas para la cirugía.
El Dr. De la Cruz Solano, explicó que la preparación preoperatoria fue clave, incluyendo la prehabilitación de la pared abdominal con la aplicación de toxina botulínica tipo A, un neumoperitoneo progresivo y la resección de un colgajo dermograso. Estas medidas, combinadas con la técnica Rives-Stoppa/TAR, son fundamentales para el manejo de hernias ventrales de gran tamaño.
La intervención quirúrgica, que duró seis horas debido a su complejidad, implicó la extirpación de un colgajo de aproximadamente seis kilogramos y la colocación de una malla para reforzar la pared abdominal. El Dr. Jair Loayza, junto a un equipo multidisciplinario que incluyó médicos residentes, anestesiólogos, enfermeras y técnicos de enfermería, fue el encargado de llevar a cabo esta exitosa operación.
Actualmente, la paciente se encuentra en una fase de recuperación favorable y ha expresado su gratitud por la mejora sustancial en su calidad de vida.
El Dr. Roberto Almeida Donaire, gerente de EsSalud Ica, felicitó al equipo quirúrgico por su compromiso y profesionalismo, destacando el impacto positivo de este logro en la atención médica de la región.
VIDEO RECOMENDADO
