anunció una serie de medidas destinadas a fortalecer la seguridad ciudadana en la región, tras una reunión realizada en la sede de la Región Policial Ica con la presencia del general PNP Leiby Huamán Daza y representantes de la Sunarp. Las acciones incluyen la entrega de equipamiento de protección, vehículos operativos saneados y avances

Equipamiento policial

Una de las principales medidas será la entrega de 3,500 chalecos antibalas a la Policía Nacional, adquisición que se ejecutará mediante el mecanismo de Obras por Impuestos. El objetivo es mejorar las condiciones de seguridad del personal policial que realiza labores de patrullaje y respuesta ante delitos.

También se oficializó el saneamiento registral de 50 camionetas y 200 motocicletas, vehículos que ya están siendo incorporados al servicio operativo para reforzar el patrullaje en las cinco provincias de la región. Con esta regularización, las unidades quedan aptas para ser utilizadas sin trabas administrativas y pueden recibir mantenimiento e inversiones futuras.

default
default

Otro componente relevante es la próxima puesta en funcionamiento del C5 – Ica Segura, un centro de monitoreo equipado con sistemas de videovigilancia, alertas y comunicación en tiempo real. Este espacio permitirá coordinar emergencias, mejorar la capacidad de respuesta policial y prevenir delitos mediante tecnología de última generación.

La central C5 tendrá 485 cámaras inteligentes, cámaras de vigilancia con capacidad analíticas, reconocimiento facial, brusquedad de personas y otros, 504 altavoces IP de última generación, 70 botones de pánico para llamadas a la central de monitoreo reportando una emergencia, App de emergencias, 2 drones de vigilancia, 11 puntos de monitoreo vehiculares, estructuras metálicas tipo arcos, 10 módulos de intervención, 165 kilómetros de fibra óptica y otros.

Ica Segura, también involucra el proyecto de laboratorios de criminalística. Se dotará a las cinco provincias de Ica de equipos para la escena del crimen y 2 unidades móviles, destinadas a la recuperación de muestras y análisis forense, que permitirá el recojo de evidencias donde se cometió el delito. Los peritos de criminalística contarán con equipos necesarios para garantizar un proceso de investigación óptimo y ningún crimen quede impune. Las áreas estarán compuestas por escena del crimen, identificación criminalística, balística forense, grafotecnia y bioquímica.

En paralelo, la Sunarp informó avances en el proceso de saneamiento físico-legal de infraestructura policial. Ya se logró sanear cuatro comisarías de la región y quedan tres pendientes, un paso clave para habilitar futuras inversiones en obras y mejoras que requieren títulos regularizados.

VIDEO RECOMENDADO