, el Equipo Agricultura de la Dirección Regional Agraria de Ica, evalúa los en la comunidad campesina Señor de Luren, en el distrito de Santiago (Ica), a causa de la activación de la quebrada Tingue.

Trabajo de campo

La Agencia agraria Ica realizó la evaluación de los daños en cultivos de granado, sandia, vid, entre otros; para activar el Seguro Agrícola Catastrófico que ofrece el Gobierno Central.

Días antes, también el Equipo Agricultura llegó al distrito de El Ingenio, en la provincia de Nasca y se desplazó para atender a los agricultores, constatando in situ los daños y afectaciones a los cultivos para activar el Seguro Agrario Catastrófico que ofrece el Gobierno Central.

Junto a la Agencia Agraria de Nasca y la Dirección de Información Agraria, monitorearon los sectores y recogieron la información de Tulin, Molinos, entre otros.

Asimismo, la Agencia Agraria Ica, esta semana ha evaluado los daños afectados en cultivos de pecano para activar el Seguro Agrario Catastrófico. El equipo agricultura trabaja de manera articulada con el Fondo de Garantía para el campo y Seguro Agropecuario (Fogasa) y la aseguradora Pacífico, verificando y evaluando los campos de pécanos afectados por el pulgón amarillo. Se recogió la información de los sectores de Huamaní (San José de Los Molinos); asimismo, en Pampa de Los Castillos y Chanchamayo (Santiago)

Se detalló que el Seguro Agrícola (SAC), es gratuito y ofrecido por el Midagri, que protege a los productores agrarios del país que puedan ser afectados por emergencias climáticas. Entre los pasos para activar el SAC, es que el productor debe informar el siniestro a la Agencia u Oficina Agraria, luego la aseguradora enviara un evaluador, si el daño es indemnizable, se elaborara el padrón de productores beneficiarios asegurados.

Entre los montos a indemnizar es de 800 soles para cultivos priorizados y otros cultivos S/400.

VIDEO RECOMENDADO