del Gobierno Regional de Ica, Javier Borjas Olaechea, explicó sobre las mesas de trabajo realizada con el Ministerio de Cultura para poder tratar el tema de

Avanza el proceso

“Se han realizado durante el año pasado 2024, cinco mesas técnicas que han permitido una apertura por parte del Mincul, quienes tomaron conocimiento de los inconvenientes que se vienen presentado hace más de 20 años, publicándose la Resolución Viceministerial N° 000077-2024-VMPCIC/MC, quitándole la condición de intangible a la Poligonal de Nasca. asimismo, la Resolución Directoral N° 000401-2024-DDC Ica/MC, que especifica respecto al proceso de formalización de predios. Estas mesas técnicas se llevaron a cabo los días 18 de abril, 12 de julio, 28 de agosto, 12 y 17 de diciembre del año 2024”, declaró.

En la misma línea, indicó que luego de la publicación de las resoluciones se logró precisar que se debería realizar el sinceramiento de la zona poligonal donde se debería delimitar las áreas en que se podría realizar actividad minera, tema que debe tener la participación del Mincul con la Sunarp, Cofopri y otros.

Precisó que, actualmente, los pequeños productores mineros y los mineros artesanales se encuentran con la condición de informales, o en vías de formalización, están inscritos en el Reinfo, que les permite realizar su actividad minera.

Borjas Olaechea agregó que el 17 diciembre 2024, el gobernador regional de Ica, Dr. Jorge Hurtado Herrera, envió un oficio al titular de la PCM, exponiéndole la problemática, ya que el DL N° 1336 en su Art. 4° restringe el proceso de formalización de las actividades mineras en zonas arqueológicas, por ello solicitaron se flexibilice a través de una nueva disposición y los mineros sean formalizados.

“El proceso de formalización hoy en día viene siendo trabajado por la Comisión de Energía y Minas del Congreso de La República, conjuntamente con las federaciones de mineros, la sociedad civil, funcionarios del Mincul, del Minem, los mismos que vienen poniendo todo su esfuerzo para poder promulgar la Ley MAPE”, finalizó.

VIDEO RECOMENDADO