default
default

una de las obras penitenciarias más costosas y ambiciosas del país, permanece paralizada desde hace cinco años. Iniciada en 2018 con una inversión de S/ 380 millones, la infraestructura debía estar lista en 2020. con materiales deteriorados y sin servicios básicos, en el distrito de Santiago.

En el olvido

Los problemas contractuales entre el consorcio constructor y el Ministerio de Justicia frenaron el proyecto, que hasta ahora no ha logrado ser reactivado, pese a los reiterados anuncios oficiales.

“El penal empezó su construcción en 2018 y se paralizó en 2020 por problemas contractuales. Hay un claro perjuicio”, señaló Luis Vila Gonzales, ejecutivo de la Cámara de Comercio de Ica. Además, advierte que la obra sigue sin contar con instalaciones básicas como agua, desagüe o energía eléctrica.

La situación preocupa a las autoridades locales, ya que este penal estaba diseñado para albergar a más de 3000 internos, una capacidad que aliviaría el hacinamiento que enfrenta el sistema penitenciario en la región Ica y el Perú, el cual opera con más del doble de su capacidad instalada.

Las cárceles de la región Ica registran un grave hacinamiento, donde se estima que la población penitenciaria sobrepasa los 8 mil internos. El Penal Cristo Rey de Cachiche, que tiene una capacidad para 1500 reos, actualmente concentra por encima de los 4500, asimismo el Penal de Chincha tiene capacidad para 1500 internos, pero en esa cárcel ya se ha duplicado los sentenciados y condenados que llegan hasta los 3 mil.

default
default

La infraestructura permitiría sumar 3168 nuevas plazas. Sin embargo, lo que existe hoy es un cascarón de concreto expuesto al desgaste del tiempo, sin avances visibles.

A pesar del deterioro, el Ministerio de Justicia presentó en junio de 2025 una nueva propuesta para reactivar la obra. Se anunció que el proceso de selección de empresas se iniciaría en julio y el contrato se firmaría en septiembre, con la ejecución proyectada para noviembre de este año. El nuevo plazo estimado para su culminación es de 717 días calendario.

El retraso ha incrementado considerablemente el costo del proyecto. Culminar la obra ahora demandaría más de S/ 640 millones. Actualmente, el congresista por Ica, Raúl Huamán Coronado, logró incluir una partida de más de S/ 85 millones en el Proyecto de Ley de Presupuesto 2026 para continuar con la construcción.

En tanto, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) informó que el proyecto del Megapenal de Ica continúa en curso.

“El 1 de setiembre de 2025 se publicó en el Seace el requerimiento para la obra, lo que marca un hito importante en el proceso. Esta publicación permite anunciar al mercado la próxima convocatoria y habilita la presentación de consultas por parte de los potenciales interesados en participar. Según el cronograma, la convocatoria para la ejecución de la obra estaría lista a finales de septiembre y la firma de contrato en noviembre de este año”, indicó el Minjusdh.

VIDEO RECOMENDADO