Ica: “La ausencia de maestros es muy poca; el 99.3% asistió a clases”
Ica: “La ausencia de maestros es muy poca; el 99.3% asistió a clases”

La Dirección Regional de Educación Ica (DREI) dio a conocer que el 99.3 % de maestros en la región acudió ayer a dictar sus clases con un 94% de asistencia de alumnos.

Las autoridades educativas dieron a conocer las cifras a través de un reporte de asistencia, tras el anuncio del SUTER Chincha para sumarse al pedido de huelga a nivel nacional y su desplazamiento por las calles de Ica desde ayer.

La directora regional María Victoria Madrid Mendoza mencionó que hay un alto porcentaje de maestros que ha acudido a dictar sus clases con normalidad en la región Ica y solo es un 0.7% no ha asistido por diferentes problemas.

“La ausencia de maestros es poca y hay un 99.3 % que ha acudido con normalidad a las instituciones educativas de la región Ica”, destacó.

Madrid Mendoza reconoció el compromiso que tienen los maestros con la educación de los escolares y que la preocupación de los profesores de la región viene siendo trasmitida desde la Dirección Regional de Educación y el Gobierno Regional de Ica a la plataforma pendiente que se tiene con ellos en los temas de la deuda social y evaluaciones para que se trasmita al ente nacional que debe pronunciarse al respecto.

“Reconozco -agregó- el gran compromiso que tienen los maestros con los derechos de los escolares en la región Ica, sabiendo bien que la educación de los niños está en primer lugar y ellos lo están sabiendo hacer, y nosotros como autoridades regionales estamos trasmitiendo sus necesidades”.

ASISTENCIA. Además, sobre la marcha de docentes, dijo que, según el monitoreo presentado por los especialistas de la DREI, las clases se han desarrollado con total normalidad y solo el 0.7% de maestros no ha asistido y no se conoce si es por huelga o por inasistencias de los mismos, entre otros problemas.

“La ausencia es bajísima de los maestros. Lo que nos ha preocupado es la inasistencia de estudiantes. Un 94% de alumnos han asistido y el 6% es sinónimo de ausentismo y vamos a comunicar a los padres de familia que las actividades académicas se han reiniciado y las vacaciones ya culminaron para los escolares que deben retomar a sus labores”, recalcó.

María Madrid sostuvo también que se ha visto el apoyo de los profesores a los escolares y que las clases se han desarrollado con total normalidad en toda la región de Ica: “las actividades están normales en muchas regiones del país, hay buena asistencia de profesores en la región de Ica y a nivel nacional”.

HUELGUISTAS EN ICA. Sobre si en la UGEL Huaytará se ha sentido que se ha trabajado con las capacitaciones programadas durante la semana que los escolares estaban de vacaciones, destacó que “la UGEL hizo sus contratos en escuelas cercanas para realizar sus capacitaciones y hubo otro grupo de maestros que trató de conminar a la huelga y eso es lo que se vio”.

Mencionó, asimismo, que el director de la UGEL Huaytará, Elías Delgado Huarato, le dio a conocer que “el financiamiento fue para la capacitación y no para alguna huelga, y ellos han sido capacitados de manera satisfactoria”.

Madrid Mendoza además dijo que los docentes de Ica han sido capacitados en sus vacaciones.

Por su parte, el director de Gestión Pedagógica de la DREI, Carlos Medina, informó que tras conocerse que las instituciones educativas como Julio C. Tello de San Joaquín y Daniel Merino Ruiz de Parcona se unieron a la huelga indefinida, ha conversado con los directores de dichos planteles y se les va a someter a los reglamentos que se disponen.

Mencionó que el director va a conversar con los maestros para que retomen a sus aulas y sigan con sus servicios educativos.

Marcha. Entre tanto, ayer un grupo de profesores recorrió las calles de la ciudad de Ica exigiendo al gobierno central que cumpla con sus demandas.

La secretaria de Defensa del SUTER, Rosa Estela Pariona Yáñez, señaló que las conversaciones ya se han iniciado con otras instituciones educativas de Ica para que se sumen a la huelga nacional.

Advirtió que las bases ya se han rebelado y se han sumado a la huelga nacional y que, tras las coordinaciones, a partir de hoy se van a sumar otros maestros de diferentes colegios de la provincia y región Ica.

“Estamos en el desarrollo del proceso de nuestra huelga nacional y lo que pedimos es de acuerdo a nuestra canasta familiar. La suma presentada por el Gobierno es algo irrisorio y solo es para callarnos y no es de dos mil soles, el aumento es de 50, 30 y 20 soles. Esto es un engaño”, reclamó.

Entre sus demandas están eliminar la Carrera Pública Magisterial, aumento salarial, entre otros.

TAGS RELACIONADOS