Una situación alarmante se vivió la mañana del pasado martes 29 de abril en el fundo Santiaguillo, perteneciente a la empresa Athos, cuando más de 30 trabajadores fueron trasladadas de emergencia hasta de EsSalud.

Afectados por químicos

Emilia Figueroa, representante del sindicato de defensa de trabajadores, informó que el incidente se habría producido desde tempranas horas, alrededor de las 6:00 a.m., cuando en el desarrollo de la jornada laboral, se percibieron fuertes olores químicos en el ambiente. Los trabajadores, al poco tiempo de iniciar sus labores, empezaron a sentirse mal y se vieron obligadas a suspender la jornada. La versión preliminar indica que el fundo San Fernando habría fumigado sin previo aviso, lo que generó la emergencia sanitaria.

La empresa activó de inmediato su protocolo de contingencia. Los trabajadores afectados fueron conducidos a una zona segura donde se les brindó atención inicial y se procedió a descontaminarlas bajo supervisión del jefe de planta ocupacional. Posteriormente, fueron trasladadas al nosocomio de EsSalud, donde se les diagnosticó un posible cuadro de intoxicación por insecticida no fosforado, según lo informado por el doctor Roberto Almeida, gerente de la red asistencial de EsSalud en Ica.

De los 32 trabajadores atendidos, la mayoría presentó síntomas como dolor de cabeza, ardor en la garganta, náuseas y enen algunos casos vómitos. Un hecho agravante fue que una de las mujeres, se encuentra en estado de gestación, siendo derivada al área de ginecología para una evaluación especializada, incluyendo una ecografía para verificar el estado del feto. Hasta el momento, todos evolucionan de manera favorable bajo estricta observación médica.

El equipo de epidemiología del hospital también fue activado para investigar el origen del peligroso incidente. Se tomaron entrevistas a las afectadas y se recolectaron datos preliminares para identificar el tipo de sustancia presente en el ambiente. Roberto Almeida precisó que se están haciendo análisis para confirmar la naturaleza del químico que habría provocado la intoxicación y evaluar posibles consecuencias a largo plazo.

Los familiares de las trabajadoras, así como miembros del sindicato, exigieron una investigación exhaustiva y sanciones para los responsables. Emilia Figueroa destacó la importancia de la coordinación entre fundos colindantes para evitar este tipo de incidentes, y pidió a las autoridades de salud y laborales tomar cartas en el asunto. Las trabajadoras afectadas continúan en recuperación y exigen garantías para no volver a exponer su salud a situaciones similares.

En tanto, se espera que la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) realice una inspección urgente a ambas empresas involucradas. El sindicato de trabajadores agrícolas considera que debe establecerse claramente si existió negligencia o incumplimiento de medidas preventivas por parte del fundo San Fernando. También solicitan mejores controles en el uso de pesticidas y la implementación de barreras de protección ambiental cunado se inicie los trabajos de fumigación.

El caso de Santiaguillo ha dejado en evidencia no solo las carencias en fiscalización, sino también las graves fallas en la comunicación entre las agroexportadoras colindantes. A pesar de operar en espacios compartidos con alto tránsito de personal, donde la coordinación debería ser una prioridad, persisten vacíos en los protocolos de seguridad.

VIDEO RECOMENDADO