Ica rompió récords de lluvia. Las estaciones meteorológicas de Copara y San Camilo alcanzaron acumulados históricos de 17.8 mm/día y 38.8 mm/día, valores extremadamente elevados para el mes de febrero en un clima árido. Las precipitaciones intensas continuaron con más fuerza el 14 y 17 de febrero, también se han registrado en Nasca, Palpa y Pisco, donde se suman caída de huaicos y

Personas damnificadas

Según el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad), hasta el 19 de febrero del 2025, se han registrado decenas de viviendas destruidas y por encima de 900 hogares que están en condición de inhabitable, además de miles casas afectadas, ya que las lluvias intensas filtraron y causaron daños en los ambientes, electrodomésticos, ropa, camas y otros.

El Sinpad está soportado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), y es una plataforma virtual que permite registrar, mantener, consultar y utilizar información sobre la respuesta y rehabilitación ante desastres. Se tiene registró que en la región iqueña hay 2052 personas damnificadas y 4 mil 364 afectadas, asimismo 1 lesionado y 1 desparecido.

Las lluvias intensas y los huaicos originaron mayor cantidad de personas damnificadas en Nasca, con un total de 1353, mientras que otros 494 son afectados. También se reportan 445 damnificados en palpa, 166 damnificados en Pisco, 85 damnificados en Ica y 3 en Chincha, a quienes las autoridades ya les están brindando la ayuda humanitaria.

Hogares destruidos

El reporte también detalla sobre los daños materiales en las viviendas por las lluvias intensas y los huaicos, que han dejado 48 viviendas destruidas (paredes y techos colapsados) en toda la región Ica, 910 están consideradas inhabitables (podrían derrumbarse en cualquier momento) y 2 mil 154 afectadas.

La mayor afectación se evidenció en la provincia de Nasca, con 20 viviendas destruidas, tras ser arrasadas por el desborde del río Tierras Blancas y 602 que están inhabitables, ya que las lluvias intensas y masas de lodo y piedras originaron que sus paredes en su mayoría de adobe terminen totalmente debilitadas y podrían caer en cualquier momento. También hay 283 casas afectadas.

En Changuillo se evidencia 337 viviendas inhabitables, otras 74 en El Ingenio, 83 en Nasca y 108 en Vista Alegre, donde las familias han sido duramente golpeadas por los estragos de la naturaleza.

En la provincia de Palpa hay 210 viviendas inhabitables y 13 destruidas. En Pisco 61 vivienda inhabitables y 6 destruidas, en Ica (9 destruidas y 36 inhabitables), además de 1067 en condición de afectadas. Del mismo modo a nivel regional se afectó 12 mil 230 metros de carretera y otros 1000 metros de vía urbana destruidas, donde la erosión y derrumbes han arrasado con la capa asfáltica.

Bono de 500 soles

Cabe señalar que, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento tiene el Programa Bono de Arrendamiento de Vivienda por Emergencia (BAE), que es un apoyo económico que otorga el Estado a las familias que perdieron sus viviendas a consecuencia de fenómenos naturales, como inundaciones, huaicos o terremotos.

Según el Reporte de Daños N° 2277-20/02/2025/ COEN-INDECI al 19 de febrero, se puede apreciar que en la región Ica, los alcaldes han informado que se tienen en total 48 viviendas destruidas y 910 viviendas inhabitables.

A través de los Gobiernos Locales que están declarados en emergencia pueden solicitar el BAE, cuyo valor del bono es de S/500 soles mensuales para cada beneficiario hasta por 24 meses.

VIDEO RECOMENDADO