Miles de docentes de la región Ica se movilizaron ayer en un paro nacional en reclamo del cumplimiento de compromisos laborales y educativos por parte del Estado. La jornada tuvo un impacto significativo en las provincias de Ica, Pisco, Chincha, Palpa y Nasca, donde se reportó la participación del 95% del magisterio.
Demandas del magisterio
La medida, organizada por el SUTEP, incluyó marchas y concentraciones en diversas instituciones educativas, con el objetivo de exigir la inmediata aprobación por insistencia de la ley que garantiza pensiones dignas a los maestros, así como el cumplimiento del segundo tramo de aumento salarial de 200 soles del mes de noviembre y el pago del bono escolar 2025, que asciende a 487 soles, incluyendo a los docentes nombrados este año.
Entre otras demandas, los maestros exigen: Destinar el 6 % del PBI a educación, tal como lo establece la Constitución. Garantizar la homologación y aumento de sueldos para el año 2026, cumpliendo con el compromiso de elevar la RIM del magisterio a 1 UIT y el 85 % de la RIM para los auxiliares. Pago del 30 % por preparación de clases, solicitando una partida presupuestal no menor a S/ 1,500 millones para 2026 y otros.

Durante la movilización, Martina Ramos, dirigente nacional del SUTEP en representación de la región Ica, expresó su firme posición.
“Estamos en este paro por el incumplimiento del gobierno. Hemos firmado una negociación colectiva que no se está respetando. En primer lugar, exigimos un sueldo digno para cesantes y jubilados. También exigimos que se cumpla el aumento de 200 nuevos soles; actualmente solo hay una partida de 175 millones de soles que sirve para pagar setiembre y octubre, mientras que noviembre no está considerada”, indicó.
Por su parte, Rosario Muñante, secretaria del SUTE Provincial Ica, agregó. “Hay 19 cesantes que marchan con nosotros y a quienes no se les ha pagado su CTS en Ica. También pedimos que la UGEL Ica sea un ente ejecutor”, añadió.
El secretario regional del SUTEP Ica, Boris Barrientos, destacó la contundencia de la jornada. “El paro ha sido contundente, con un 95 % de participación en las provincias de Ica, Pisco, Chincha, Palpa y Nasca. Hemos recorrido más de 320 instituciones educativas, entregando nuestras demandas y buscando respuestas. Nos reunimos antes con los congresistas Raúl Huamán Coronado, Raúl Doroteo, José Luis Elías y Jorge Marticorena, quienes firmaron actas de compromiso para apoyar la ley por insistencia. Si no votan a favor, serían unos traidores al magisterio.”

Barrientos añadió que, “el año pasado, durante la huelga escalonada del 13 al 15 de octubre, Ica puso el pecho a nivel nacional y logramos un aumento de 400 soles tras las negociaciones con el ministro. Hoy, seguimos luchando por el 30 % que muchos maestros no reciben por preparación de clases. En la plataforma de lucha regional también exigimos la entrega de laptops para cada docente”, enfatizó.
Durante la jornada, los profesores fueron recibidos en la Dirección Regional de Educación de Ica, por el director regional Julio Motta Dueñas, donde expusieron sus demandas y reafirmaron su disposición a mantener la lucha hasta obtener respuestas concretas y cumplir con los compromisos adquiridos por el Estado.

VIDEO RECOMENDADO






