La Federación Nacional de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales del Perú (FENAMARPE) ha convocado una indefinida a partir del lunes 7 de julio, en protesta por medidas adoptadas por el Gobierno que, según afirman, vulneran sus derechos y excluyen de manera arbitraria a miles de trabajadores del proceso de

Serie de demandas

Durante una asamblea realizada el sábado 5 de julio en Nasca, con presencia de delegados de diversas bases mineras, se acordó tomar esta medida de fuerza en respuesta a la publicación del Decreto Supremo N.º 012-2025-EM, que dio por finalizado el proceso de formalización de las inscripciones suspendidas en el REINFO, afectando a más de 50,000 mineros. Esta decisión, según FENAMARPE, contradice el D.S. N.º 009-2025-EM, vigente hasta el 3 de julio, el cual otorgaba un plazo adicional para que los mineros pudieran completar los requisitos necesarios y mantener su inscripción activa.

La federación señala que esta modificación abrupta de los plazos excede las facultades otorgadas por la Ley N.º 32213, la cual autorizaba una prórroga de seis meses, pero no el cierre definitivo del proceso. Además, denuncian que la plataforma virtual del Ministerio de Energía y Minas colapsó el 30 de junio, impidiendo que miles de mineros culminaran su inscripción dentro del plazo establecido. Pese a ello, el 3 de julio se publicó la Resolución Directoral N.º 04-2025-EM/DGFM, que declara concluido el proceso y deja fuera a más de 50 mil inscritos.

FENAMARPE también ha expresado su rechazo total a las interdicciones ejecutadas contra la minería artesanal y de pequeña escala, calificándolas como acciones represivas que no han sido precedidas por un proceso de diálogo. Consideran que el Gobierno no reconoce la realidad de cientos de miles de mineros que laboran en condiciones informales por falta de un marco legal adecuado.

En su plataforma de lucha, los mineros exigen la realización de un Censo Nacional Minero para el reconocimiento oficial de más de 500,000 trabajadores actualmente invisibilizados, la derogatoria de los artículos 2.2 y 2.3 del D.S. N.º 012-2025-EM, la anulación de la Resolución Directoral N.º 04-2025-EM/DGFM, así como la destitución del ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, y del director de Formalización Minera, Máximo Gallo. También piden el cese inmediato de las interdicciones que afectan a sus labores y plantas de procesamiento.

La concentración principal estuvo programada para hoy lunes 7 de julio en el óvalo de ingreso a Nasca, punto de reunión de las bases mineras afectadas y de toda la cadena productiva artesanal. La huelga se mantendrá de forma indefinida hasta que el Gobierno atienda sus demandas.

VIDEO RECOMENDADO