realizada el pasado viernes 4 de julio, la Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga (UNICA) aprobó por unanimidad todos los puntos de la agenda institucional, marcando un avance significativo en el fortalecimiento académico, administrativo y de gobernanza

Gestión universitaria

El rector, Dr. Dante Calderón Huamani, informó que se aprobó la creación del programa académico de Ingeniería en Inteligencia Artificial, que dependerá de la Facultad de Ingeniería de Sistemas; así como el programa académico de Ingeniería Industrial, que estará adscrito a la Facultad de Ingeniería Química. También se dispuso la creación del Departamento Académico de Derecho Privado en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, del Departamento Académico de la Facultad de Obstetricia, y del Departamento Académico de Lengua, Literatura e Idioma en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades.

Durante su intervención, el rector Calderón explicó que estas acciones responden a una visión de futuro para la universidad: “Se tocaron puntos académicos importantes que están consolidando nuestra universidad en los avances que necesita la tecnología y nuevas carreras que dan oportunidad a nuevos jóvenes de nuestra comunidad, a que puedan insertarse en la educación superior universitaria”.

Respecto al programa de Inteligencia Artificial, agregó: “El ente rector que es la Sunedu lo pone como programas académicos a lo que nosotros conocemos como escuelas académicas, precisamente el programa de Inteligencia Artificial va a depender de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, que va a tener dos carreras profesionales. Esto comienza con un estudio técnico, académico, económico y luego con un estudio de mercado conforme a las especificaciones que nos da Sunedu, y eso pasa por una revisión de la oficina de gestión de la calidad. Se sube la documentación al Consejo Universitario y lo aprueban, y lo ponen en agenda de la Asamblea Universitaria, que es el máximo órgano de gobierno de nuestra universidad”.

En esta sesión, también se aprobó la reforma curricular de los diversos programas de maestrías y doctorados de la Escuela de Posgrado, así como la modificación del título profesional de “Licenciado en Obstetricia” por “Obstetra”. Además, se aprobó la reestructuración del plan de estudios del doctorado en Gestión Ambiental, la creación del doctorado en Ciencias de la Enfermería, la maestría en Ingeniería Ambiental, la maestría en Inteligencia Artificial Generativa, la maestría en Obstetricia y nuevas especialidades en Enfermería: salud familiar y comunitaria, salud ocupacional, crecimiento y desarrollo infantil.

“Se han creado maestrías y doctorados en Obstetricia, Inteligencia Artificial, y otros. También han pasado por los procesos de análisis de estudio, pasan por un estudio técnico, económico, académico, administrativo y su estudio de mercado, porque al final cuando se va a procesar la información al Sunedu, ellos van a procesar toda la información y se tiene que cumplir con la calidad educativa”, enfatizó el rector.

El Dr. Calderón también abordó los avances tecnológicos que viene desarrollando la universidad. Subrayó la importancia del proceso de transformación digital y el papel que juega la UNICA en este contexto nacional:

“En esta cuarta revolución industrial, en la era del conocimiento en que nos encontramos, es necesaria la tecnología. Como ya nosotros estamos en proceso de poner en marcha la Supracomputadora, y por eso hemos creado la carrera de Inteligencia Artificial. Se va a poder consolidar el aspecto tecnológico de nuestra universidad. Estamos como un centro piloto a nivel nacional, porque hemos firmado un convenio con la Presidencia del Consejo de Ministros para la transformación digital del gobierno del país, y estamos siendo base del piloto para todo lo digital en la gobernanza del país”, acotó.

En un mensaje directo a la comunidad universitaria, Calderón llamó a la unidad y al compromiso con la institucionalidad: “Estamos trabajando, desarrollando nuestra universidad para transformarla y recuperar su imagen institucional. Hacemos un llamado a los docentes y estudiantes a no desprestigiar nuestra universidad, olvidarnos de las tomas, enfrentamientos, denuncias, porque no nos conduce a nada, solamente a devaluar el valor de nuestros profesionales. Comprendemos que estamos compitiendo con cuatro universidades privadas en nuestra región y tenemos que buscarle otra línea y horizonte de trabajo a nuestra universidad”.

Proceso internacional

La autoridad universitaria también anunció avances en el proceso de internacionalización. “Estamos sentando las bases de la internacionalización de nuestra universidad. Ya tenemos tres convenios marco: dos con España (Universidad de Valencia y Universidad Politécnica de Madrid) y uno con la Universidad de La Habana (Cuba). También nos visitará la Universidad de Shanghái este mes de julio. La internacionalización de nuestra universidad es fundamental; queremos que se aplique la doble titulación para nuestros egresados, es decir, que con todas las universidades con las que tenemos convenio internacional, les den el segundo título para que ellos puedan ejercer su profesión en el mundo”, detalló.

En cuanto a la situación institucional tras la gestión del exrector Anselmo Magallanes, el Dr. Calderón explicó la necesidad de convalidar los actos administrativos realizados en ese periodo. “El señor Magallanes tuvo una ampliación de gobierno que luego fue derogada, y producto de ello entramos en una profunda crisis, en una brecha donde no había ninguna autoridad en la universidad: ni Asamblea Universitaria, ni Consejo Universitario, ni rector. Y por eso asumieron de forma interina los principales más antiguos. Entonces se tenía que convalidar los actos administrativos y con una aprobación de la Asamblea Universitaria, que ha sido por unanimidad. Sirve para estabilizar nuestra universidad definitivamente; no tenemos ningún proceso que pueda alterar el normal desarrollo ni romper el estado de derecho en nuestro gobierno”.

Como parte de su compromiso con la transparencia institucional y el fortalecimiento democrático interno, la Asamblea Universitaria también aprobó la Memoria Anual 2024, presentó el Informe Semestral de Gestión, el informe de rendición de cuentas del presupuesto anual ejecutado, y se llevó a cabo la elección del Defensor Universitario y del Tribunal de Honor.

Con estas acciones, la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica reafirma su rumbo hacia una gestión moderna, transparente y comprometida con la calidad educativa, la innovación tecnológica y la proyección internacional.

VIDEO RECOMENDADO