La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Ica emitió un comunicado este 31 de marzo en el que informó sobre la suspensión del registro sanitario del suero fisiológico al 0.9% elaborado por el laboratorio Medifarma, debido a alertas por reacciones adversas graves a la salud.
Emergencia médica
La medida se toma en cumplimiento de la Resolución Directoral N°4177-2025/DIGEMID/DPF/EMNDYO/MINSA y regirá hasta que la Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos determine el tiempo de inhabilitación de la planta de producción del laboratorio.
El comunicado precisa que queda prohibida la fabricación, almacenamiento, comercialización y distribución del suero fisiológico en solución para perfusión, ante los riesgos detectados. Como parte de esta disposición, los establecimientos farmacéuticos de la región, incluyendo boticas, farmacias y hospitales públicos y privados, deben proceder a la inmovilización inmediata de todos los lotes con registro sanitario EN-02537 y coordinar su recolección con el titular del registro.
A nivel nacional, ya se han reportado al menos 17 casos de pacientes afectados por este producto desde el 20 de marzo. El ministro de Salud, César Vásquez, confirmó el jueves 27 de marzo el fallecimiento de tres personas a causa del suero contaminado. Además, el 29 de marzo, se reportó la muerte de una bebé de un año y 20 días en la clínica Sanna, luego de recibir el suero fisiológico de Medifarma tres días antes. Este último caso aún sigue en investigación.
Hasta el momento, en la provincia de Ica no se han registrado fallecidos relacionados con este producto. Sin embargo, las autoridades han solicitado que cualquier paciente que haya sido tratado con el suero fisiológico contaminado y presente síntomas adversos, acuda de inmediato a un centro de salud. Además, exhortaron a los profesionales médicos a reportar cualquier reacción sospechosa a través del sistema de Farmacovigilancia del Ministerio de Salud.
La Diresa Ica se mantiene en contacto con el Centro Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, así como con la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), para monitorear posibles casos en la región. Se ha habilitado una plataforma digital para la recepción de denuncias sobre reacciones adversas, y se recomienda a la población verificar en farmacias y hospitales que el producto en uso no pertenezca a los lotes restringidos.
El Ministerio de Salud ha dispuesto la coordinación con todas las direcciones regionales para reforzar la inspección en los establecimientos de salud y asegurar el retiro del producto.
Ante la gravedad de la situación, las autoridades sanitarias han reiterado el llamado a la calma, pero instan a los ciudadanos a permanecer alerta. Cualquier síntoma inusual tras la administración de suero fisiológico debe ser reportado de inmediato para evitar más víctimas.
VIDEO RECOMENDADO
