sobre el presunto despacho de combustible adulterado en un grifo cercano a la Huacachina, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería , desplegó un conjunto de acciones de supervisión técnica para verificar la calidad y seguridad del servicio.

Control de calidad

El establecimiento fue objeto supervisiones especializadas en los dos últimos días: control de calidad, cantidad y de criticidad alta, en el marco de las competencias institucionales para garantizar el correcto servicio a los usuarios que se abastecen de combustibles en la zona.

Especialistas de hidrocarburos de Osinergmin inspeccionaron los tanques de almacenamiento, sin hallarse presencia visible de agua mediante pruebas con pasta detectora. Se tomaron muestras de gasohol premium, regular y Diésel, las cuales fueron enviadas a un laboratorio acreditado para determinar si cumplen con los estándares de calidad exigidos.

También se verificó la cantidad de combustible despachado en 10 de las 16 mangueras del grifo, utilizando un medidor volumétrico patrón (conocido popularmente como serafín). Los resultados se encontraron dentro de los márgenes de tolerancia permitidos, sin detectarse incumplimientos.

En forma paralela, la supervisión por criticidad alta no identificó incumplimientos; además, se verificó el correcto funcionamiento de los sensores de detección de fugas, así como otros aspectos de seguridad que evitan posibles riesgos para los ciudadanos y los propios trabajadores del establecimiento.

“De encontrar irregularidades en los análisis de laboratorio, se procederá con las sanciones correspondientes. Además, se continuará realizando operativos de fiscalización en otros puntos de la región para garantizar que los grifos operen dentro de la normativa vigente, protegiendo los derechos de los consumidores”, afirmó el Ing. Alberto Palomino Candela, jefe de la Oficina Regional de Osinergmin en Ica.

VIDEO RECOMENDADO