La ciudad de Ica despidió ayer a una de sus figuras musicales más queridas: Manuel Canela Martínez, guitarrista, autor y compositor cuya obra marcó profundamente la identidad musical local y nacional. El maestro falleció el 24 de noviembre de 2025, a los 65 años, en el Hospital Regional de Ica.
Cargado de homenajes
El velatorio se realizó ayer en un ambiente de profunda emotividad. Posteriormente, el féretro fue trasladado al pasaje San Carlos, lugar donde vivió. En horas de la mañana, familiares, amigos y músicos lo acompañaron a una misa en la iglesia del Señor de Luren.
A las 11:00 de la mañana se llevó a cabo un homenaje en el Palacio Municipal de Ica, donde las autoridades, músicos y vecinos se congregaron para despedir al artista. Durante la ceremonia, el alcalde provincial, Carlos Reyes, interpretó la canción “Ajena”, una de las composiciones más representativas de Canela. El gesto fue recibido con aplausos y visible emoción entre los asistentes.
Allí mismo se presentaron dos propuestas para perpetuar la memoria del compositor: que el Festival Internacional de la Vendimia Iqueña (FIVI) 2026 y el Coliseo Municipal de Ica lleven el nombre “Manuel Canela Martínez”. La iniciativa busca reconocer su legado y asegurar que su influencia perdure como referencia en la historia cultural de la provincia.

El mensaje de APDAYC
La Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC) expresó públicamente su pesar por la partida del artista, resaltando su talento, su trayectoria y el carisma que lo hacía inolvidable en cada reunión del gremio. En su comunicado oficial, APDAYC señaló:
“Ha fallecido el maestro Manuel Canela Martínez. Autor y compositor de boleros cantineros. Dirigió la agrupación Arena Fina de Manuel Canela. Creador de ‘Borracho y mendigo’, ‘Corazón de madera’, ‘Cómo llora mi corazón’, ‘Quién toma más que yo’, ‘El infiel’, ‘Por unas monedas’, ‘En la cantina de mi barrio’ y su éxito ‘Ajena’. Sus temas fueron grabados por Guiller, Iván Cruz, Internacional Pacífico, El Lobo y la Sociedad Privada, Orquesta Candela, Segundo Meléndez y otros. Siempre presente en las asambleas de APDAYC, donde derrochaba esa picardía de barrio que ponía en su toque de guitarra. Acompañó a Arturo ‘Zambo’ Cavero y, especialmente y durante mucho tiempo, a Iván Cruz.”
El mensaje reafirma la relevancia que Manuel Canela tuvo dentro del circuito musical peruano, especialmente en géneros populares como el bolero cantinero, donde dejó huellas imborrables.
Nacido el 15 de febrero de 1960 en la tradicional calle Pimentel, Manuel Canela creció en un entorno donde la música formaba parte del día a día. Sus primeros pasos los dio en la percusión, pero sería la guitarra —a la que se acercó a los 13 años gracias a su padre y hermanos— la que definiría su identidad como artista. Ese instrumento lo acompañó durante décadas, convirtiéndose en su sello, su voz y su forma de contar las alegrías y tristezas del mundo popular.

VIDEO RECOMENDADO





