El presidente del Mercado Modelo de Ica, Miguel Tito, alertó sobre la problemática generada por el comercio ambulatorio en los alrededores del centro de abastos, señalando que estas actividades generan un impacto negativo en el medio ambiente debido al arrojo indiscriminado de residuos sólidos.
Renovación total
Según precisó, mientras el mercado formal cuenta con un sistema de acopio y trabaja con empresas acreditadas para el manejo de desechos, en las calles aledañas proliferan montículos de basura que no son responsabilidad directa del mercado, sino de asociaciones externas y vecinos.
Tito también advirtió sobre otros problemas que afectan al Mercado Modelo, como la contaminación sonora y el desorden vehicular en las inmediaciones, lo que no solo afecta la experiencia de los consumidores, sino que también genera riesgos de seguridad. Enfatizó que el centro de abastos, con más de 60 años de funcionamiento, carece de las condiciones adecuadas de infraestructura, áreas de estacionamiento y zonas de evacuación, lo que agrava la situación.
El dirigente aseguró que la municipalidad de Ica viene trabajando junto a la directiva para culminar un proceso legal pendiente desde hace más de 20 años, que permitirá a los comerciantes obtener la propiedad formal del mercado. Con ello, se busca concretar el anhelo de construir un moderno Mercado Modelo, que integre a las asociaciones que operan en los alrededores y que cumpla con los estándares de seguridad, sanidad y orden que la población demanda.
Finalmente, Tito subrayó que el proyecto de modernización busca no solo reorganizar el comercio y mejorar la infraestructura, sino también devolver la confianza a los consumidores.
VIDEO RECOMENDADO
