, el ministro de Salud, Cesar Vásquez Sánchez llegó a la provincia de Ica, para el reinicio de la construcción del , proyecto que fue abandonado por largos años y tras la lucha social pudo reiniciarse.

Bloquearon las preguntas

Tras la ceremonia, los hombres y mujeres de prensa trataron de preguntar al titular del Minsa, en el contexto de las muertes por el suero fisiológico de Medifarma, sin embargo, desde su arribo a la provincia iqueña, Vásquez Sánchez estuvo fuertemente resguardado por un contingente policial, quienes bloqueaban cualquier interrogante.

Desde el Colegio de Periodistas en Ica, emitieron un pronunciamiento sobre las agresiones sufridas a los periodistas a la llegada del ministro de Salud a Parcona. Se indico que los actos de violencia contra periodistas vulneran el derecho a la libertad expresión y difusión de sus ideas, opiniones e información; generando un efecto amedrentador y el silenciamiento, pero más aún, la falta de debida diligencia en la investigación, persecución y sanción de todos los responsables, que puede generar una violación adicional a los derechos del acceso a la justicia y las garantías judiciales

“El día lunes 07 de abril de 2025, el ministro de Salud, César Vásquez, llego al distrito de Parcona, con el objetivo de anunciar la continuación de la construcción del Centro de Salud. Lamentablemente esta visita estuvo empañada por las agresiones que sufrieron los periodistas y comunicadores que cubrían este evento; agresiones que provinieron de un grupo de efectivos policiales, quienes violentaron injustificadamente a colegas que estaban ejerciendo su labor periodística, sin tener en cuenta que la libertar de expresión y libertad de prensa están garantizadas y protegidas por la ley”, se lee.

La institución rechazó la actitud violenta ejercida por la policía, ya que la violencia tanto física como verbal sufrida en contra de los periodistas es inaceptable y debe ser sancionada energéticamente.

“El Colegio de Periodistas del Perú-Consejo Regional de Ica, exige a las autoridades competentes que se proteja a los periodistas, a los medios de comunicación garantizando una vez más la libertad de expresión y libertad de prensa, así como también sancionar penalmente la violencia contra periodistas y trabajadores de los medios de comunicación, finaliza el pronunciamiento firmado por el Mg. Fernando Huamán Espinoza, decano del Colegio de Periodistas del Perú en Ica.

VIDEO RECOMENDADO