En el marco del Día Mundial del Melanoma, este viernes 23 de mayo se llevó a cabo una campaña integral de salud en la explanada del Mercado “La Palma”, gracias a la articulación entre la Dirección Regional de Salud, la Red de Salud Ica y la Municipalidad Provincial.
Prevención Solar
Más de 50 personas participaron en la jornada, accediendo a servicios como atención médica general, dosaje de PSA, examen de mama, tamizaje de cáncer de piel, control de presión arterial, medición de talla y peso, así como orientación sobre el lavado de manos y prevención del dengue. También se brindó vacunación gratuita como parte del enfoque integral de salud comunitaria.
El director regional de salud, Dr. Héctor Quispe Carrascal, destacó que esta campaña responde a la alta radiación solar que afecta a la región Ica, con índices entre 14 y 16 grados UV, niveles considerados peligrosos por organismos internacionales. “Una exposición prolongada sin protección puede derivar en melanoma, el tipo de cáncer de piel más frecuente en nuestra región”, precisó.
Según el especialista, el melanoma suele originarse a partir de lunares o lesiones en la piel que, al distorsionarse con el tiempo, evolucionan en un cáncer que puede ser letal si no se detecta a tiempo. Añadió que la región Ica registra una incidencia de 0.9 casos de cáncer de piel por cada 100 mil habitantes, y advirtió que esta cifra está creciendo especialmente en la población joven.
Ante esta situación, las autoridades sanitarias hicieron un llamado a la ciudadanía para tomar medidas de protección, especialmente entre las 10 de la mañana y las 3 de la tarde, horario de mayor radiación solar. Se recomendó usar bloqueador solar con factor 15 o superior, vestir ropa que cubra brazos y piernas, portar sombreros de ala ancha y gafas de sol con protección UV.
Finalmente, los organizadores agradecieron la acogida de la población y reafirmaron su compromiso de seguir impulsando campañas descentralizadas que promuevan una cultura de prevención en salud. “Nuestro objetivo es salvar vidas y fomentar hábitos saludables en toda la región”, concluyó el Dr. Quispe.
VIDEO RECOMENDADO
