El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) ha identificado a la región Ica como la zona con mayor número de personas expuestas a riesgo alto debido al descenso de temperaturas durante el período julio-septiembre de 2025.
Bajas temperaturas
Según el informe, más de 460 mil habitantes de esta región, lo que equivale al 40.89 % del total nacional en esta categoría de riesgo, podrían verse afectados por las bajas temperaturas previstas para el trimestre.
Además de la población, están en riesgo 551 centros poblados, más de 120 mil viviendas, 196 establecimientos de salud, 672 instituciones educativas y cerca de 103,793 hectáreas de superficie agrícola. Estos factores ponen en peligro la salud, la educación y la economía de las comunidades locales.
Ica supera así a otras regiones con alto riesgo, como Tacna, Lima, Arequipa, Moquegua y Ayacucho, donde las personas expuestas oscilan entre 64 mil y 301 mil, cifras considerablemente inferiores a las reportadas en esta zona.
Ante esta situación, las autoridades regionales y locales han sido instadas a implementar medidas preventivas, tales como la distribución de abrigo, campañas de sensibilización sobre cuidados frente al frío y reforzamiento de los servicios de salud. También se recomienda a la población tomar precauciones para protegerse de las bajas temperaturas, especialmente a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Cabe señalar que, el 20 de junio inició oficialmente el invierno, la estación más fría del año, según información del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI). Durante julio y setiembre se esperan temperaturas mínimas entre normales y por debajo de lo normal en la costa centro y sur.
Durante el invierno, la costa peruana se mantendrá mayormente seca, en concordancia con su comportamiento climático estacional. No obstante, no se descartan lloviznas ligeras. En la vertiente occidental andina, las lluvias serán escasas, mientras que en la sierra oriental y la selva se prevén precipitaciones entre normales y superiores a lo normal.
Asimismo, es preciso indicar que, enero y mayo del 2023, el Minsa reportó 18 mil 808 casos de Infecciones Respiratorias Agudas en menores de cinco años en la región Ica, sin embargo, los problemas respiratorios se elevaron en un 47.5 %, entre junio y julio de ese año, ya que las IRAS en los infantes se han incrementaron hasta en 35 mil 791 niños y niñas, que fueron llevados a los centros de salud de todo nivel con resfrío, faringitis, laringitis, laringotraqueitis y otras enfermedades. Muchos de ellos no tenían la vacuna contra la influenza.
VIDEO RECOMENDADO
