Desde la Sala 11 del Ministerio de Educación del Perú, la Dirección Regional de Educación de Ica (DRE Ica), representada por la Dra. Luz Edit Herrera Palomino, junto a los directores de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) y el equipo técnico de las provincias de nuestra región, participa en una importante reunión de trabajo.
Proyección de gasto
Esta reunión se realiza en el marco de las gestiones impulsadas por la DRE Ica para solicitar la asignación de presupuesto, ante el déficit presupuestario que afecta a nuestra región. Asimismo, se viene reiterando el pedido de incremento de plazas docentes, en respuesta al crecimiento poblacional sostenido que experimenta la región Ica.
En este espacio se cuenta con la presencia del equipo técnico del Ministerio de Educación (#MINEDU), liderado por el director de la Dirección Técnico Normativa de Docentes (DITEN), Andrés Izaguirre Minaya, y el director general de Desarrollo Docente, Eloy Cantoral Licla, quienes brindan asesoría técnica especializada.
Durante la jornada, se brindó información sobre la ejecución de pagos al personal contratado por causal de medidas preventivas. También se trató el tema de la proyección de gasto 2025, así como lo relacionado a pensiones y otras prestaciones sociales.
Uno de los puntos críticos abordados fue la deuda pendiente de pago de la Unidad de Gestión Educativa Local de Chincha, que asciende a un total de S/ 5,330,121.37. De este monto, más de S/ 4.5 millones corresponden al Régimen Laboral de la Ley 29944, por conceptos como compensación por tiempo de servicios (CTS), asignación por tiempo de servicios, subsidio por luto y sepelio, y devengados (activos, remuneraciones, aguinaldo, entre otros).
Asimismo, más de S/ 740,000 corresponden a deuda bajo el Régimen Laboral del Decreto Legislativo 276 (personal activo), por conceptos de CTS, asignación por tiempo de servicios, subsidio por luto y sepelio, y vacaciones truncas.
Esta reunión se enmarca en la formulación y cumplimiento de políticas, lineamientos, normas, estándares y metas para el sector educación, desarrollando mecanismos de monitoreo y evaluación efectivos, generando condiciones institucionales y de gestión descentralizada, y convocando a la movilización social en torno a los objetivos educativos.
VIDEO RECOMENDADO
