En el Colegio de Ingenieros de Ica, a través de la Comisión Técnica de Desarrollo Urbano que preside el Ing. Javier Cornejo Ventura, se realizó el II Foro “Ica al 2050. Implementación de Planes de Desarrollo Urbano – Territorial de la provincia de Ica: Análisis y Oportunidades”, con cuatro ponencias a cargo de especialistas del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, entre ellos la Arq. Marcela Durand, el Econ. Luis Huamán Curo y Arq. María del Rosario Palomino Bendezú.
Aportes y conclusiones
En el mencionado foro, se trataron temas cómo deben implementarse los Planes de Desarrollo que se iniciaron a elaborar el 2018 y culminaron aprobándose el 2020, además participaron como panelistas el Ing. Javier Cornejo Ventura, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Ing. René De La Torre Poma, miembro de la comisión Desarrollo Urbano, el Ing. José Guevara Bendezú Presidente de la Comisión de Recursos Hídricos del Colegio de Ingenieros de Ica, Arq. Milagros Zapata Fernández, Decana del Colegio de Arquitectos de Ica, Arq. Marcos Sánchez Anchante, experto en Planificación Urbana, Abog. Omar Gamero Silvestre, especialista en planeación urbana, Arq. Carla Casalino Dezar, Subgerente de Gestión Territorial del GORE Ica, entre otros.
Tras las ponencias, intervención de panelistas y público participante se dio lectura a los aportes y conclusiones siguientes, entre ellos, declarar y ratificar que es de utilidad y necesidad pública el cumplimiento y adecuación a la normatividad vigente (D.S. N° 012-2022-vivienda) en materia de Acondicionamiento y Desarrollo Urbano Sostenible.
Asimismo se exhortó mayor compromiso y participación de los especialistas y autoridades de los gobiernos locales provincial y distritales de la provincia de Ica, para su integración y aporte en la implementación y actualización de los Planes de Desarrollo, documentos normativos, técnicos y de gestión que enfrenta barreras para su implementación por insuficiencia presupuestal, debilidad institucional y escasa coordinación intergubernamental.
Del mismo modo se solicitó que los Planes de Desarrollo Urbano (PDU) y el Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT) deben publicarse con sus anexos en el portal de transparencia de la Municipalidad Provincial de Ica, tal como lo estipula el Art. 9 del DS 012-2022-VIVIENDA.

Se recomendó que a través de la Municipalidad Provincial de Ica se deba emitir una Ordenanza Municipal o Resolución de Alcaldía con la finalidad de activar el Comité de Gestión y Control (CGC), actualmente se tiene una Resolución de Alcaldía N° 678-2019-AMPI del 15 nov 2019, en la que resuelve la conformación del CGC para las fases de formulación del PDU - PAT, fase de concertación, elaboración, socialización y aprobación, más no indica para su implementación, por ello, activar el CGC para la fase de implementación, seguimiento, evaluación y la fase de actualización (tal como lo indica el D.S. 012-2022-vivienda Art.20, inciso 20.3 pto.4 Fase de Implementación: Incluye la ejecución de acciones de gestión y control que aseguren el cumplimiento del Plan).
En el ámbito del fortalecimiento y desarrollo institucional, se propuso a la Municipalidad promover la creación del Instituto de Planeamiento Provincial de Ica, con personal especializado y con un financiamiento sostenido, con la finalidad de conducir el proceso de implementación, seguimiento y actualización de los documentos normativos, para lograr el desarrollo sostenible de la provincia.
En el mencionado foro también se resaltó que, en convenio con la Universidad, se debe fomentar la investigación en torno a los desafíos de la provincia: Captación de fuentes de agua, recarga del acuífero, tecnología para la optimización del consumo del agua tanto urbana como agrícola, sistemas constructivos sismoresistentes, entre otros.
Con una visión al 2050, Ica puede convertirse en un laboratorio de urbanismo resiliente para el Perú. Las estrategias deben centrarse en movilidad urbana sostenible, gestión integral del agua, reactivación de espacios públicos y áreas verdes, inclusión social y gobernanza participativa, haciendo de Ica un modelo de ciudad sostenible, resiliente y competitiva.
Fueron algunas de las recomendaciones, aportes y conclusiones que se serán informados a través del Decano del Colegio de Ingenieros, tanto al Gobierno Regional, a los Gobiernos Locales, Instituciones Públicas, Colegios Profesionales, Sociedad Civil, entre otros.
VIDEO RECOMENDADO
