El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que, durante junio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la ciudad de Ica registró un incremento de 0,13 %, en contraste con la variación negativa de -0,10 % observada en mayo. La variación acumulada en lo que va del año asciende a 1,14 %, mientras que la variación anual llegó a 2,69 %.
Estadísticas en la ciudad
El director departamental del INEI Ica, Lic. Martín Paredes, explicó que entre los rubros con mayor incidencia destacan: Salud (0,69 %), por alzas en consultas odontológicas y medicamentos; Restaurantes y hoteles (0,37 %), por mayores precios en comidas como pollo a la brasa y platos criollos; y Transporte (0,07 %), por el incremento del pasaje en taxi. Asimismo, subieron ligeramente los precios en Comunicaciones, Bienes y servicios diversos, y Prendas de vestir y calzado. En contraposición, el grupo bebidas no alcohólicas registró una baja de -0,12 % y de alimentos, debido a la mayor oferta de productos como tomate, ají amarillo, cebolla y huevos.
Pese a esta moderación en alimentos, algunos productos presentaron notorias alzas: zanahoria (22,9 %), manzana corriente (19,6 %) y papaya (10,6 %). En el sector salud se reportaron incrementos en medicamentos antihipertensivos y antiinflamatorios, mientras que en el rubro de comidas fuera del hogar subieron platos como anticuchos y arroz chaufa. En cuanto a combustibles, se redujo el precio del gas doméstico envasado (-1,3 %) y del gas natural residencial (-2,0 %), lo que ayudó a contener el índice general.
En paralelo a los indicadores económicos, el INEI también avanza con la organización de los Censos Nacionales 2025, cuya ejecución está prevista del 4 de agosto al 31 de octubre. Según se informó, el pasado 6 de julio se culminó con la convocatoria de jefes de sección y censistas. Actualmente, los jefes de sección vienen recibiendo la penúltima capacitación antes de continuar con el entrenamiento de los casi mil censistas asignados a la provincia de Ica, quienes tendrán la misión de recorrer las viviendas y recabar información clave para el desarrollo nacional.
Tanto el monitoreo de precios como la organización del censo son fundamentales para el diseño de políticas públicas eficientes. Las autoridades del INEI remarcaron la importancia de la participación ciudadana en los censos, así como del acceso informado a los datos económicos, que reflejan de manera directa la realidad de los hogares iqueños.
VIDEO RECOMENDADO
