En medio del avance del aumento de la criminalidad en su principal autoridad, estuvo en Ica, acompañado por autoridades locales, en lo que muchos interpretan como una actividad con fines proselitistas, de cara a una eventual candidatura presidencial para 2026.

Advierten proselitismo

El también líder de Alianza Para el Progreso (APP) fue recibido con un multitudinario pasacalle, donde se corearon frases como “¡Acuña presidente!”, “¡APP, APP!”, “¡Aquí está nuestro presidente del Perú!”, “¡Fredy Condori, a la alcaldía tú vas a llegar!” y “¡Con Carranza nos vamos a la región!”, entre otras consignas con tono electoral.

En la mesa principal del evento estuvo presente el alcalde de Chincha, César Carranza, quien durante su intervención declaró: “A los políticos no nos creen, la gente está harta de los políticos. Lo único que realmente habla por nosotros es lo que podemos hacer y lograr”. Sus declaraciones se dieron en la ciudad de Ica, a pesar de que su gestión se encuentra en Chincha, donde los ciudadanos también exigen mayor atención a las necesidades locales.

Entre los acompañantes de Acuña se encontraban el alcalde provincial de Nasca, Jorge Bravo Quispe, y el congresista por Ica, José Luis Elías Ávalos, quien fue captado junto a una taza con su imagen y la frase “José Luis Elías, senador por Ica”. También estuvieron presentes el consejero regional de Ica, Luis Castro Makabe; la regidora provincial de Ica, Nélida Cecilia García; y la regidora distrital de Los Aquijes, Karol Rojo Ventura, entre otros representantes y militantes de APP.

La escena, con cánticos y arengas, evidenció un ambiente de mitin político, con miras a las elecciones generales de 2026. Este tipo de actividades ha generado cuestionamientos, especialmente por parte del Jurado Electoral Especial (JEE) de Chiclayo, que recientemente emitió un informe en el que señala una posible vulneración al principio de neutralidad por parte de Acuña Peralta.

El documento del JEE sostiene que el gobernador habría participado en actos públicos que promovían su imagen y la de su agrupación política durante el actual proceso electoral, lo cual está prohibido por la normativa vigente. La polémica se intensificó tras la difusión, el pasado 14 de julio, de un reportaje del medio Epicentro TV titulado “Acuña ya es candidato presidencial”, donde se muestra al gobernador en Piura y otros eventos rodeado de pancartas, camisetas y mensajes alusivos a su eventual postulación.

Al día siguiente, el noticiero “24 Horas” de Panamericana Televisión difundió un segundo video que refuerza esa interpretación, sumando así nuevos elementos a las críticas sobre una posible campaña anticipada por parte del líder de APP.

Cabe señalar que, según la legislación electoral vigente, todos los gobernadores, alcaldes provinciales y distritales que deseen postular a cargos de elección popular deben renunciar a sus cargos seis meses antes de la fecha de los comicios. En este caso, el plazo límite para la renuncia es el 12 de octubre de 2025, considerando que las elecciones generales están señaladas para el 12 de abril de 2026.

Las autoridades electorales mantienen la alerta para que se respete el principio de neutralidad y se eviten acciones que puedan interferir en la equidad del proceso electoral.

VIDEO RECOMENDADO