en Nasca alcanzó un nuevo punto crítico, cuando la Policía Nacional capturó en plena plaza Amaprovi a tres sujetos acusados de integrar la banda criminal “Los Carroñeros del Sur”. Entre los detenidos se encuentra Wilder John Pecan Maguiña, sindicado como integrante de una red de extorsión contra agricultores para imponer precios bajos y monopolizar la

Amenazas con arma de fuego

Según las investigaciones policiales, los intervenidos no solo controlaban precios de manera concertada, sino que también habrían recurrido a amenazas armadas para intimidar a quienes se resistían. La agricultora Danitza Medrano denunció haber recibido llamadas y videollamadas en las que Pecan Maguiña aparecería mostrando un arma, exigiéndole desistir de organizar a otros productores. “No me van a callar, pido garantías para mi vida y la de mi familia”, declaró tras formalizar la denuncia.

El trasfondo del caso refleja una problemática recurrente en las campañas de cosecha: intermediarios que llegan cada año a Nasca acuerdan precios muy por debajo del mercado, reduciendo el pago de 60 a 40 soles por saco de papa, lo que ocasiona severas pérdidas a los agricultores. Frente a esta práctica, Medrano y otros productores intentaron abrir canales de venta directa a comerciantes de otras regiones, lo que habría motivado la violenta reacción de los acopiadores.

El operativo policial se realizó el viernes por la tarde, cuando los acusados se encontraban en dos camionetas Toyota Hilux en inmediaciones de la plaza Amaprovi, un punto concurrido del distrito. En la intervención se incautó un arma de fuego y municiones sin documentación válida, lo que refuerza la tesis de que la banda operaba bajo métodos ilícitos y organizados.

El acta de denuncia presentada en la Comisaría Sectorial de Nasca indica que desde junio los detenidos buscaban consolidar un “monopolio de la papa”, presionando a los agricultores con precios irrisorios y hostigándolos cuando intentaban vender a compradores externos. La Fiscalía Provincial, a cargo de la fiscal Paola Sáenz Venero, abrió investigación preliminar contra los tres sujetos por presunta extorsión y tenencia ilegal de armas.

La defensa legal de la denunciante, encabezada por la abogada Noemí Gabriela Castañeda, sostuvo que las pruebas reunidas (audios, videos y testimonios) demuestran un patrón de intimidación y violencia. Además, alertó que el caso también tendría un componente de violencia de género, ya que las amenazas estuvieron acompañadas de insultos misóginos y difamaciones en redes sociales.

La captura fue recibida con alivio por los agricultores, quienes desde hace años han denunciado prácticas abusivas de intermediarios que obtienen ganancias de hasta 5 mil soles por camión de papa, mientras los productores apenas logran cubrir los costos de cultivo.

En medio de la investigación, el director regional de la Dirección Regional Agraria de Ica, Johnny Geldres Rosas, advirtió que la situación de los productores de Nasca y Palpa es crítica debido a la sobreproducción y la concertación de precios por parte de intermediarios que llegan desde el norte del país. Señaló que muchos agricultores están vendiendo su papa a 30 o 40 céntimos por kilo, un precio insostenible frente a los costos de producción. “Es una concertación que aprovecha la sobreoferta y deja en la quiebra a los productores locales”, alertó.

El funcionario informó que la Dirección Regional Agraria está coordinando con asociaciones de agricultores para facilitar el traslado de la papa a mercados de consumo masivo, como restaurantes y pollerías, y buscar una salida frente a la crisis. También adelantó que se elaborará un informe al Ministerio de Agricultura para solicitar apoyo en la comercialización y en la planificación agraria, con el fin de evitar futuras sobreproducciones que beneficien únicamente a los acopiadores.

VIDEO RECOMENDADO