Una fuerte controversia se ha desatado en Nasca luego de que el licenciado en Leonardo Rojas denunciara públicamente presuntas alteraciones en los trabajos de restauración del Acueducto de Cantalloc, intervención ejecutada por la Municipalidad y el .

Patrimonio alterado

Según el guía, las recientes obras no solo habrían modificado la estructura original, sino que además representarían un riesgo para los visitantes.

En un video difundido en redes, Rojas recorre los pasadizos del acueducto y señala que se han colocado planchas de cemento sobre la arquitectura prehispánica, elemento que, según sostiene, contradice completamente la autenticidad y antigüedad del sitio. “Estamos hablando de más de 1.500 años, y encuentran una plancha de cemento”, comenta sorprendido mientras muestra las zonas intervenidas.

El guía también alerta que varios pasajes han sido reducidos, generando zonas estrechas que dificultan el tránsito turístico y podrían ocasionar accidentes. Asimismo, evidencia piedras movidas, vacíos, desniveles y materiales pequeños que, afirma, no pertenecen a la zona ni al estilo constructivo original. Fotografías antiguas, advierte, muestran claramente cómo eran los accesos y la simetría original del monumento.

Durante el recorrido, un colega que lo acompaña respalda la denuncia y asegura que la restauración habría creado peligros en lugar de mejorar la seguridad. Ambos cuestionan la falta de supervisión técnica y la ausencia de un responsable visible del Ministerio de Cultura que garantice la adecuada conservación del patrimonio.

Los guías también expresan preocupación por la disminución reciente del flujo de agua, que atribuyen a los movimientos de tierra efectuados en la obra.

Finalmente, Rojas pide una rectificación urgente antes de que el sitio sea abierto al público. Advierte que los turistas podrían cuestionar la autenticidad del monumento al encontrar elementos modernos como cemento, afectando tanto la experiencia de visita como la credibilidad del patrimonio arqueológico.

VIDEO RECOMENDADO