Se presentó la nueva Central de Monitoreo C5, un centro de vigilancia de alta tecnología que promete fortalecer la lucha contra la delincuencia y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias en toda la provincia de Ica.
Alta tecnología
El general PNP Leiby Huamán Daza, jefe de la Región Policial Ica, explicó que el C5, permitirá un monitoreo en tiempo real de los principales puntos críticos de Ica. Actualmente, ya se han instalado 463 cámaras de videovigilancia con reconocimiento facial y visión nocturna, así como 22 lectores de placas vehiculares distribuidos en zonas de alto tránsito.
“Con esta central podemos identificar rostros, placas de vehículos e incluso rastrear el recorrido de una unidad vinculada a un delito. Todo gracias a un sistema con inteligencia artificial que nos permite actuar de inmediato”, señaló el jefe policial.
Además del monitoreo, el C5 contará con una interconexión directa con comisarías, patrulleros y el escuadrón de emergencia, lo que permitirá una respuesta más rápida ante delitos o situaciones críticas. Se estima que 200 motocicletas y 50 vehículos ya están listos para ser desplegados, a la espera de la transferencia administrativa final.
Emergencias desde el celular
Uno de los componentes destacados del proyecto es la inclusión de un “botón de pánico” a través de una aplicación móvil, que permitirá a los ciudadanos reportar emergencias de forma inmediata. Al activarlo, se genera una alerta directa en la central C5, desde donde se coordina el envío de unidades al lugar del incidente. Este sistema, además, atenderá casos de violencia familiar y otros delitos que requieran atención urgente.
Por su parte, Gustavo Sánchez, encargado técnico del centro, detalló que la tecnología utilizada —proporcionada por una empresa israelí, permite incluso que empresas privadas y otras entidades compartan acceso a sus cámaras. “Ya tenemos enlaces hasta la zona turística de Huacachina y módulos descentralizados funcionando en distintos puntos de la ciudad”, indicó.
El C5 también incluye un videowall de gran formato, salas de crisis para toma de decisiones estratégicas, estaciones de trabajo para operadores, call center tipo 911, y oficinas equipadas con tecnología de última generación. Incluso se han habilitado espacios de descanso, una sala de recreación y cafetería para el personal operativo.
El proyecto forma parte del plan “Ica Segura” y ha sido presentado como la primera central de su tipo en el Perú y una de las más modernas de Sudamérica.
VIDEO RECOMENDADO
