En horas de la mañana de ayer, de la Municipalidad Provincial de Nasca realizaron un plantón frente a la sede del municipio, exigiendo el cumplimiento de normas laborales y la atención a diversos reclamos que, según denunciaron, vienen siendo ignorados por la l.

Protesta colectiva

La medida de protesta fue convocada por el Sindicato de Trabajadores Municipales de Nasca, que agrupa a personal de serenazgo, limpieza pública, guardianía, policía municipal y “chalecos amarillos”. Ellos denunciaron el presunto incumplimiento de obligaciones laborales, la falta de medidas de seguridad en el trabajo y presuntos casos de acoso y abuso de autoridad en algunas áreas.

Los dirigentes sindicales indicaron que desde hace varias semanas vienen solicitando la reactivación del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como la contratación de un médico ocupacional y un especialista en seguridad que evalúe las condiciones en que laboran los trabajadores municipales.

“Somos parte del sindicato de Nasca, que agrupa a serenazgo, limpieza pública, guardianes y policía municipal. Venimos pidiendo que se reactive el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, porque está conformado, pero no funciona. No hay médico ocupacional ni especialista en seguridad. Tenemos un tópico y un lactario que fueron convertidos en oficinas, y este año no se ha dado ninguna charla de capacitación”, señaló uno de los voceros.

Los manifestantes también denunciaron que, pese a los recortes en algunas áreas, se continúa contratando nuevo personal. “En serenazgo se ha retirado a 12 personas, pero han seguido contratando más trabajadores. Hace meses se acordó con los funcionarios que los nuevos ingresos serían temporales y pasarían a planilla, pero eso no se está cumpliendo. Las planillas están abultadas”, señalaron.

Ante las denuncias, el gerente municipal de Nasca, Juan Manuel Ayquipa, afirmó que la comuna viene cumpliendo con los pagos y obligaciones laborales. “La semana pasada se depositaron los sueldos y la CTS a todos los obreros municipales, con un monto total de más de 283 mil soles. Estamos al día en nuestras obligaciones”, aseguró el funcionario.

Ayquipa también explicó que los cambios en los horarios de trabajo responden a la necesidad de optimizar el servicio público.

VIDEO RECOMENDADO