De las 11 municipalidades que hay en la provincia de Chincha solo tres superan el 50% de ejecución presupuestal. Según información de Transparencia Económica del ministerio de Economía y Finanzas (MEF) hasta ayer (27 de julio) se registran ocho municipios, todos distritales que todavía no llegan a la mitad de gasto teniendo en cuenta Actividades y Proyectos a falta de cinco meses para el término del tercer año de su mandato.
Falta de ejecución
Los gobiernos locales: Tambo de Mora, Grocio Prado y Chincha Alta, a la fecha de corte, son los que tienen el porcentaje más alto en este proceso, el cual consiste en asignar, comprometer, devengar y pagar el dinero destinado para financiar las actividades y proyectos en su gestión pública. De los tres, el primero llega al 66.9%, teniendo su Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de más de 8.5 millones de soles.
El otro grupo que aún no llega al 50%, está conformado (en orden alfabético) por las municipalidad distritales de Alto Larán, Chavín, Chincha Baja, El Carmen, Pueblo Nuevo, San Juan de Yanac, San Pedro de Huacarpana y Sunampe. Esta data consta en el portal del MEF y deja en evidencia que al menos la comuna carmelitana y lareña están cerca de alcanzar la mitad de su gasto presupuestal.
Los alcaldes de estos ocho gobiernos locales tienen hasta diciembre para seguir avanzando en Actividades y Proyectos. Este último ítem es el que más requiere la población que sea invertido para dar solución a las problemáticas que afrontan, como falta de servicio básico, en el extremo de agua y desagüe, perceptible en varios centros poblados, ubicados en más de uno de los distritos mencionados.
Cabe señalar que de manera diferenciada hay municipios que destinan mayor recurso para Actividades. En esta relación -según reporte del MEF- solo por mencionar están Alto Larán (62%) y Grocio Prado (75.4%) que han girado 4 millones 233 mil 958 soles y S/9 millones 246 mil 347 respectivamente. Y en el caso de Proyectos el porcentaje para los lareños es de 28.8%, mientras que los grociopradinos alcanzan el 57.5%.
Asimismo, las municipalidades además al cierre de año deben cumplir con las metas del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal, lograrlo significa obtener más presupuesto para invertir en el siguiente año.
VIDEO RECOMENDADO
