En la Etapa 2 de la obra de Afianzamiento Hídrico de la Cuenca del Río Grande – Santa Cruz – Palpa, contamos con la construcción del Canal Chantay, una infraestructura clave para asegurar el abastecimiento de agua para la agricultura local.
Por la seguridad hídrica
A lo largo del tramo, se han construido diferentes tipos de canales adaptados al terreno y necesidades hidráulicas. Esta variedad de estructuras permite mejorar el rendimiento del sistema hídrico y responder a las condiciones geográficas del recorrido.
Canales de sección trapezoidal, ideales para zonas abiertas, permiten un flujo eficiente de hasta 5 m³/s, facilitando el transporte del agua en zonas con menor complejidad técnica.
Canales rectangulares revestidos, construidos en concreto, aseguran durabilidad y reducen pérdidas por filtración, mejorando así el aprovechamiento del recurso hídrico y fortaleciendo la infraestructura agrícola.

Canales cerrados, instalados en zonas con cruces o pendientes pronunciadas, optimizan el paso del agua y protegen la infraestructura ante posibles afectaciones externas. Además, se han incorporado estructuras de disipación de energía que ayudan a controlar la velocidad del agua y evitar erosiones, manteniendo la seguridad del sistema.
Gracias a este diseño mixto, el Canal Chantay mejora la eficiencia del sistema de riego, optimiza el uso del recurso hídrico y garantiza mayor seguridad para los agricultores. La infraestructura avanza y con ella, el desarrollo sostenible de las comunidades.

Cabe señalar que, el Proyecto Especial Tambo Ccaracocha (PETACC) anunció importantes avances en la segunda etapa del Afianzamiento Hídrico de la Cuenca del Río Grande – Santa Cruz – Palpa.
Uno de los componentes clave de esta fase es la construcción del Canal Chantay, el cual contempla un sistema de conducción de agua de 5 m³/s a través de una infraestructura compuesta por cuatro túneles, con las siguientes dimensiones: Túnel 2: 455 metros, Túnel 3: 212 metros, Túnel 4: 304 metros, Túnel 5: 672 metros.
Estos túneles forman parte de un sistema de más de 23 kilómetros de conducción, diseñado para garantizar una mejor gestión del agua en beneficio de las zonas agrícolas de Palpa y Santa Cruz.

VIDEO RECOMENDADO
