, ejecutada por el Proyecto Especial Tambo Caraccocha (PETACC) en coordinación con el Gobierno Regional de Ica, ya supera el 15% de avance físico y está comenzando a marcar un hito en el desarrollo hídrico de la región.

Por la agricultura

Este megaproyecto hidráulico garantizará la seguridad hídrica y la sostenibilidad del recurso para el valle de Palpa, además genera impactos positivos directos en la economía local y regional. Más de 300 trabajadores provenientes de diversas regiones del país han sido incorporados al proyecto, generando empleo formal y especializado, comercios, proveedores de bienes y servicios, vienen reactivando sus actividades gracias al efecto dinamizador de la obra.

“Estoy muy contenta con la obra, con el consorcio porque nos está dando la oportunidad de trabajar y nos está beneficiando al pueblo de El Palmar, Granados”, declaró la moradora Cecilia Cáceres.

Se detalló que la etapa 3 del proyecto en marcha podrá beneficiar hasta 4500 hectáreas de cultivos. Almacenará 20 millones de metros cúbicos de agua que permitirá la irrigación del valle de la provincia de Palpa.

El recurso hídrico se derivará a través de la Bocatoma Chantay con un recorrido de 24 kilómetros de canal, hasta llegar a Santa Cruz. También mediante la Bocatoma Gramadal, el agua recorrerá 25 kilómetros por el canal para abastecer Viscas y Palpa

El canal Chantay diseñado para gestionar el recurso hídrico de manera eficiente, contará con 12 acueductos, 24 canoas, 4 túneles de 1.7 kilómetros en total, 2 puentes vehiculares y 1 puente peatonal, garantizando la distribución segura del agua a lo largo de su trayecto.

“A nombre de la población del distrito de Santa Cruz, específicamente los agricultores, pedimos a la presidenta de la República, Dina Boluarte, que continúe apoyando con este gran proyecto, que va a apoyar a que los agricultores mejoren su calidad de vida”, indicó el alcalde de Santa Cruz, Carlos Gutiérrez.

VIDEO RECOMENDADO