La Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República rechazó el predictamen de la y Minería Artesanal (Ley MAPE), una propuesta legislativa que buscaba modificar el régimen especial de La medida solo obtuvo cinco votos a favor, frente a 12 en contra y una abstención, por lo que fue archivada.

Bloqueo de la vía nacional

Tras esta decisión parlamentaria, el paro indefinido de los mineros informales se radicalizó en varias regiones del país, y particularmente en la provincia de Nasca, donde el bloqueo del kilómetro 447 de la Panamericana Sur continúa afectando a cientos de transportistas, turistas y ciudadanos.

Una de las situaciones más alarmantes es que decenas de vehículos han optado por atravesar las Pampas de Nasca, una zona intangible y patrimonio cultural de la humanidad, para evitar quedar varados por las protestas. Este hecho ha generado fuerte preocupación en sectores de defensa del patrimonio.

A pesar del conflicto, los turistas siguen llegando a Nasca, aunque ahora enfrentan retrasos y desvíos. Muchos de ellos, con presupuestos y tiempos limitados, se ven obligados a alterar sus planes de viaje, lo que afecta su experiencia en el país y, lamentablemente, la imagen del Perú como destino turístico.

El alcalde del centro poblado Valle Las Trancas, Martín Serrano Taype, expresó su preocupación por la situación. “Este paro minero ha afectado los ingresos de la municipalidad del Valle Las Trancas. Tal es así que en el cementerio de Chauchilla ha bajado el ingreso de turistas, igualmente en la garita de control que tenemos en la carretera Panamericana Sur”, declaró.

La situación se vuelve más crítica considerando que Nasca ha entrado en su temporada alta de turismo, cuando miles de visitantes llegan a conocer las líneas y otros atractivos arqueológicos. “Nos está afectando no solo al Valle Las Trancas, sino a toda la provincia. En temporada alta, al menos el 20% de los turistas que llegan a Nasca visitan el cementerio de Chauchilla. Siempre hay una pequeña alza. Ahora, hay días que no llega nadie desde que comenzó el paro minero”, afirmó la autoridad local.

Además del sector turístico, los comerciantes, agricultores y pobladores en general están siendo perjudicados. Las tiendas, los puestos de venta y hasta los controles municipales han visto reducidos sus ingresos drásticamente.“Afecta a los negocios, a las tiendas, y también en la garita de control a los agricultores. La población no puede transitar libremente hacia la provincia de Nasca”, lamentó Serrano.

Cabe señalar que, entre el último domingo y lunes, aproximadamente 1 000 turistas han cancelado sus reservaciones para sobrevolar las líneas de Nasca debido al bloqueo en el kilómetro 447 de la Panamericana Sur. Así lo indicó a RPP el empresario turístico Efraín Alegría.

“Aproximadamente son como 500 pasajeros que dejan de venir, porque tenemos un promedio de mil pasajeros que llegan aproximadamente por día a Nasca. Ese porcentaje va a ir creciendo a medida que no se resuelva este problema”, señaló el empresario.

VIDEO RECOMENDADO