de la región Ica creció 3.1%, cifra que, si bien superó al 0.4% que reportó en el 2023, se ubicó por debajo de la expansión de 3.3% que registró el Perú el año pasado, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI),

Crecimiento insuficiente

Con dicho resultado, la región se localizó entre los 11 departamentos que no superaron el promedio nacional el 2024. De este total, tres regiones reportaron contracciones: Ucayali (-0.8%), Amazonas (-2.4%) y Pasco (-2.8%). Las otras regiones que integran este bloque son Arequipa (+0.2%), Piura (+0.6%), Cusco (+0.8%), Cajamarca (+0.9%), Junín (+1.1%), San Martín (+2%) y Áncash (+2.8%).

“El Perú mantiene un ritmo de crecimiento insuficiente. La situación es aún más preocupante al interior del país. La dependencia en pocas actividades incrementa la volatilidad económica de cada región. Por esto, son más susceptibles al manejo inadecuado desde el Estado”, dijo ComexPerú.

El gremio puntualizó que el bajo desempeño de algunas regiones se habría explicado por problemas en sectores clave como la pesca, la manufactura y la minería. Sobre este último, consideró fundamental revisar sus procedimientos, pues pueden “perjudicar a varios departamentos que todavía dependen sustancialmente de esta actividad”.

“Por ejemplo, el sector (minero) explicaba casi o más de la mitad del PBI en Apurímac (59.5%), Pasco (56.3%), Moquegua (46%), Áncash (44%), Cusco (41.9%) y Tacna (40.5%) en 2023, según el INEI. En contraste, en promedio, contribuía con el 13.1% de la actividad económica nacional. Simplemente, los departamentos todavía no logran diversificarse”, resaltó.

VIDEO RECOMENDADO