Tras siete días de bloqueo, la Policía Nacional del Perú logró restablecer el tránsito en la Panamericana Sur, específicamente en el kilómetro 447, jurisdicción de Nasca. Más de 300 efectivos policiales de la DINOES, la Unidad de Servicios Especiales (USE) y de la Región Policial Ica, participaron en la operación que permitió despejar la vía sin enfrentamientos ni uso de la fuerza.
Por el orden
La intervención policial se realizó tras varios días de conversaciones con dirigentes de los mineros informales, quienes habían bloqueado el paso en protesta por la ampliación del REINFO y la aprobación de la Ley MAPE. Durante los días previos, se realizaron treguas parciales, pero finalmente se dio la orden de liberar completamente la vía.

Según el coronel PNP Juan Manuel Aguilar Lizarzaburu, jefe del Comando Operativo de la Zona Sur, el operativo fue planificado para evitar cualquier tipo de violencia. “Se logró un contacto directo con los dirigentes, explicándoles que sus demandas no corresponden a la Policía. Nuestro objetivo era restablecer el tránsito sin generar confrontaciones, y así fue”, indicó.
Durante la operación, los manifestantes retiraron colchones, maderas y otros objetos que habían sido utilizados para bloquear la vía. Gracias al trabajo coordinado, la carretera fue despejada en su totalidad alrededor de las 8:00 a.m. de ayer, sin que se registraran heridos ni enfrentamientos con la población.
El coronel Aguilar aseguró que el personal policial permanecerá en la zona el tiempo que sea necesario para garantizar la tranquilidad y la normalización del tránsito.
“Estamos preparados, capacitados en control de multitudes y actuamos respetando los derechos de todos. Tenemos personal suficiente y nos vamos a quedar en el lugar, el tiempo que sea necesario, no nos vamos a mover hasta que todo quede normalizado. Ha habido un constante diálogo con los dirigentes y han entendido que la orden es una sola y es despejar las vías, sin ningún tipo de condiciones”, enfatizó.

Cabe señalar que, los bloqueos generaron una grave afectación económica en Nasca. Según estimaciones de la Cámara de Comercio de Nasca, las pérdidas superarían los 2 millones de soles en solo cinco días, debido al impacto sobre el comercio y el turismo, principales motores económicos de la provincia.
Nasca recibe un promedio diario de 1,000 turistas, quienes visitan las Líneas de Nasca, los acueductos y las pampas geoglifos. Se estima que cada turista gasta aproximadamente 500 soles durante su estadía. Durante los días de paralización, muchos visitantes quedaron varados en el desierto, y otros se vieron obligados a caminar hasta 10 kilómetros para alcanzar sus destinos turísticos.

VIDEO RECOMENDADO
