La construcción de la Presa Los Loros, en la provincia de Palpa, avanza de manera constante y se perfila como una infraestructura esencial para asegurar la gestión sostenible del recurso hídrico en la región. Esta obra, impulsada por el Gobierno Regional de Ica a través del Proyecto Especial Tambo Ccaracocha (PETACC), forma parte de una estrategia integral para enfrentar los desafíos relacionados con el agua.
Seguridad hídrica
Con una moderna estructura de concreto armado, la presa ha sido diseñada para regular el caudal de las fuentes hídricas y optimizar la distribución, especialmente en épocas de escasez. Durante su fase de ejecución, se ha implementado un canal de derivación que desvía el flujo total del agua, permitiendo avanzar con los trabajos en condiciones más seguras y eficientes.
Una vez en funcionamiento, la presa incluirá un sistema especializado para la evacuación de sedimentos acumulados, lo que evitará su depósito en el fondo y contribuirá a mantener la capacidad operativa del embalse a lo largo del tiempo. Este componente es crucial para prevenir el deterioro prematuro de la infraestructura.
Cabe señalar que, la construcción de la presa — con una longitud en coronación de 325 metros y se proyecta con un ancho de 22 metros— es considerada como un hito en el desarrollo de la seguridad hídrica. La megaobra hidráulica está valorizada en más de 400 millones de soles, que forma parte de la tercera etapa del proyecto afianzamiento hídrico de la cuenca de Río Grande, distrito de Santa Cruz (Palpa).
El proyecto no solo busca mejorar el almacenamiento y control del agua, sino también brindar un impulso significativo al sector agrícola local, promoviendo un uso racional y sostenible del recurso hídrico en beneficio de las comunidades de Palpa.
El eje central de la represa es aumentar los niveles de productividad agrícola, que la presa logre atender a más de 4,500 hectáreas de superficie agrícola para así obtener una agricultura rentable y perdurable en el tiempo. La presa tendrá 750 metros lineales de construcción.

VIDEO RECOMENDADO
