registrado en la madrugada del domingo de Jair Adonys Hernández Vásquez, un joven de 28 años, natural del centro poblado Dos Palmas, distrito de Independencia, en la provincia de Pisco.

Muerte violenta

El siniestro ocurrió alrededor de las 4:30 a.m., a la altura del kilómetro 38 de la vía Libertadores Wari - Montesierpe, distrito de Humay. Según las primeras investigaciones, el vehículo en el que se desplazaba —un automóvil marca Kia de color rojo— se despistó y colisionó violentamente contra un poste de energía eléctrica.

El impacto fue de tal magnitud que la estructura de concreto, de más de 10 metros de altura, se desplomó tras el choque. El vehículo terminó varios metros adelante del punto de impacto, completamente destrozado, con restos de combustible y partes mecánicas esparcidas por el suelo.

Información preliminar señala que Hernández Vásquez habría estado regresando a su domicilio tras participar en una celebración en el centro poblado de Pantaico, también en Humay. Al lugar acudieron efectivos del Cuerpo General de Bomberos del Perú y agentes de la Policía Nacional, quienes realizaron las labores de rescate y dieron inicio a las investigaciones para determinar las causas exactas del mortal accidente.

El fallecimiento del joven ha causado conmoción entre familiares y vecinos de Dos Palmas, quienes lamentan profundamente esta trágica pérdida.

Siniestro fatales

Este accidente ocurre en medio de una preocupante escalada de siniestros viales en la región. El pasado 26 de junio se realizó la segunda sesión ordinaria del Consejo Regional de Seguridad Vial de Ica, donde se reveló un incremento significativo en las muertes por accidentes de tránsito. Según informó el jefe de la Región Policial Ica, general PNP Leiby Antonio Huamán Daza, hasta esa fecha se habían registrado 57 fallecimientos por esta causa.

Los accidentes fatales se han producido en las provincias de Chincha, Ica, Pisco, Nasca y Palpa, con un aumento notable respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se reportaron 32 muertes. Las principales causas han sido choques (26 muertes), atropellos, volcaduras, despistes y colisiones, además de atropellos y fugas.

Entre los factores más frecuentes figuran la imprudencia del conductor (16 casos), la conducción en estado de ebriedad (otros 16), el exceso de velocidad (más de 10 casos), la imprudencia del peatón, la invasión de carril, y la falta de respeto a las normas de tránsito por parte de motociclistas, ciclistas y peatones. El general Huamán subrayó que la conducción bajo los efectos del alcohol constituye un delito de peligro común.

“Lamentablemente, muchas personas salen de una fiesta, consumen bebidas alcohólicas y luego conducen sin pensar en las consecuencias. Debemos trabajar también en educar a los peatones, quienes muchas veces cruzan fuera de zonas permitidas o transitan por lugares inseguros”, señaló la autoridad policial durante la sesión.

Además, se informó que los heridos por accidentes viales también han aumentado. Hasta fines de junio se contabilizaron 114 personas lesionadas en siniestros con consecuencias fatales, frente a los 61 reportados durante el mismo periodo del año 2024. La mayoría de estos hechos involucraron vehículos mayores (60 casos), seguidos de unidades menores como motocicletas y mototaxis (27 casos).

Solo entre el mes pasado y lo que va de julio, las muertes por accidentes de tránsito en Ica ya ascienden a 64. Entre los casos más recientes figuran el fallecimiento de David Alexander Villegas Reyes (26) en el óvalo del estadio José Picasso Peratta, un turista francés que perdió la vida en las dunas de Usaca, el atropello mortal del señor Pánfilo Pareja Floríndez (77) en Palpa, y ahora la pérdida de Jair Adonys Hernández Vásquez en la provincia de Pisco, una nueva víctima de esta creciente crisis de seguridad vial en la región.

VIDEO RECOMENDADO