, que promete cambiar el transporte entre ambas regiones, ha captado el interés de un consorcio canadiense respaldado directamente por el Estado de Canadá, a través de la Corporación Comercial Canadiense (CCC). El grupo —conformado por Systra, Aecon, Mace y WSP—

Expectativas del consorcio

Este megaproyecto demandará una inversión aproximada de US$6,500 millones y contempla 280 kilómetros de vía férrea, 15 estaciones, túneles, puentes y un recorrido total que reduciría el tiempo de viaje entre Lima e Ica a solo dos horas y media.

En declaraciones al diario Gestión, Rafael Ugaz, gerente de Transporte e Infraestructura en WSP, empresa que lidera la propuesta desde el lado canadiense, explicó que el grupo está a la espera de los próximos pasos en el proceso:

“El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) estaría por publicar los documentos finales de la licitación [en estos días], sobre los cuales deberíamos presentar la oferta final vinculante. Estamos en medio del proceso. Somos parte del consorcio del equipo en Canadá, WSP es una de las empresas que está liderando este consorcio”.

También señaló que la integración de más empresas dependerá de las bases oficiales del proceso:

“Agregó que podrían sumarse más empresas como subcontratos o como consultores, lo que dependerá de las bases finales del concurso”.

Respecto al enfoque técnico, Ugaz destacó el rol fundamental que tendrá el Project Management Office (PMO) en la estructuración del proyecto:

“Creo que el rol del PMO que se contrate debe ser de ayudar al MTC a encontrar esa mejor combinación o esa mejor estructura que permita alcanzar los objetivos del proyecto. En Canadá, en este momento, se están utilizando distintos mecanismos de Asociaciones Público-Privada (APP), por ejemplo, que no estamos usando acá todavía [en Perú], pero en la que hay mucho de innovación”.

Además, resaltó que como consorcio ya han trabajado bajo distintos modelos contractuales:

“[Combinamos varios aspectos] sea APP, sea obra pública o contrato G2G o mixtos, en los cuales haces obra pública y APP para operación y mantenimiento después. Y hemos visto el financiamiento o visto distintas estructuras de financiamiento o modalidades de financiamiento”.

Este proyecto, que se desarrollará mediante la modalidad G2G, ha despertado el interés de al menos ocho países, según información difundida a fines de septiembre. El tren Lima–Ica es considerado una de las obras clave en infraestructura para el país, con el potencial de impactar positivamente en el transporte interregional, la economía del sur y la calidad de vida de miles de ciudadanos.

VIDEO RECOMENDADO