participará activamente en el 2º Coloquio Internacional y 1º Congreso Internacional de Arquitectura Indígena en las Américas, un espacio de alto nivel académico que busca difundir y divulgar el conocimiento, promoviendo el diálogo intercultural, interdisciplinario y multidisciplinario sobre la cultura indígena y sus manifestaciones patrimoniales,

Encuentro internacional

Este importante encuentro, que se desarrollará en modalidad híbrida desde el Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en Mérida, México, reunirá durante tres días a especialistas, dirigentes indígenas, miembros de comunidades y académicos de diversos países del continente.

La casa superior de estudios iqueña aportará 8 ponencias que abordarán temas como arquitectura, diseño, arte indígena contemporáneo, políticas públicas, procesos de revalorización cultural y el rol de las universidades en la preservación de saberes ancestrales.

En este marco, el semillero INTERVIVIENDO de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga tendrá una presencia destacada.

“Desde INTERVIVIENDO creemos que la investigación y la acción deben caminar de la mano. Este semillero reúne a estudiantes, docentes y profesionales comprometidos con la visión de que el hábitat no es solo un espacio físico, sino un tejido vivo donde se entrelazan memorias, identidades y futuros posibles”, indicó la UNICA.

Sus proyectos abordan el territorio, la vivienda y la ciudad desde una mirada crítica, participativa y sostenible, buscando soluciones que respondan a las realidades locales y a los desafíos globales.

Su misión es aprender interviniendo y vivir la investigación como un compromiso con la transformación social y ambiental. “INTERVIVIENDO no solo estudia el territorio: lo escucha, lo cuida y lo proyecta hacia un mañana más justo y habitable para todos”, agregaron.

VIDEO RECOMENDADO